¿Cuánto dinero gasta el Estado de República Dominicana en ayudas sociales cada año?
Ejemplo, el año pasado, en el 2024, ¿cuánto dinero gastó el Estado Dominicano destinado a ayudas sociales y a subsidios?
En el año 2024, el Gobierno de la República Dominicana destinó más de RD$147,000 millones a programas sociales y subsidios para proteger a los sectores económicos más vulnerables.
Distribución del gasto en programas sociales
El programa Supérate fue el principal canal de asistencia social, beneficiando a más de 1.5 millones de familias. Dentro de este programa, el subsidio Aliméntate recibió RD$26,782.4 millones, representando el 68% del total ejecutado en subsidios sociales. Otros componentes incluyeron el Bono Gas Hogar y el Bono Luz, con asignaciones del 17.1% y 10.1%, respectivamente.
Subsidios económicos y sector eléctrico
Además de los programas sociales, el Gobierno asignó RD$83.9 mil millones al sector eléctrico para cubrir las pérdidas de las distribuidoras de electricidad, lo que representa un aumento del 10.2% en comparación con el año anterior.
Impacto general
Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Gobierno dominicano en mitigar el impacto económico en los hogares más vulnerables, especialmente en un contexto de desafíos económicos globales.
Nos preguntamos si esta inversión del Gobierno dominicano, redujo la pobreza en el país?
Sí, la inversión del Gobierno de la República Dominicana en programas sociales y subsidios durante 2024 contribuyó significativamente a la reducción de la pobreza en el país.
Reducción de la pobreza en 2024
Según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la tasa de pobreza monetaria general disminuyó del 23.0% en 2023 al 19.0% en 2024, lo que significa que aproximadamente 413,686 personas superaron esta condición. Además, la pobreza extrema pasó del 3.2% al 2.4% en el mismo período.
El presidente Luis Abinader destacó que, entre 2023 y 2024, la pobreza se redujo en 4.02 puntos porcentuales, pasando del 23% al 18.98%, y la pobreza extrema disminuyó del 3.24% al 2.44%. Esto equivale a haber sacado a casi 440,000 personas de la pobreza y a 80,000 de la extrema pobreza en solo un año.
Factores que impulsaron la reducción de la pobreza
El principal motor de esta disminución fue el crecimiento del ingreso per cápita de los hogares. En términos nominales, el ingreso per cápita mensual aumentó un 15.1% en 2024, alcanzando RD$18,313, mientras que en términos reales el incremento fue del 11.3%, superando el impacto de la inflación y reflejando una mejora en el poder adquisitivo de las familias.
Además, la asignación de RD$39.4 mil millones a subsidios sociales, incluyendo programas como Supérate, Aliméntate, Bono Gas Hogar y Bono Luz, contribuyó a mitigar el impacto económico en los hogares más vulnerables.
Perspectivas para 2025
Para 2025, el Gobierno ha incrementado la inversión en servicios sociales, destinando RD$659,914.7 millones, lo que representa el 44.5% del gasto total presupuestado y aproximadamente el 8.1% del Producto Interno Bruto (PIB). Se espera que este aumento continúe impulsando la reducción de la pobreza y mejore las condiciones de vida de los dominicanos.
En resumen, la combinación de políticas públicas enfocadas en el crecimiento económico y la protección social ha permitido avances significativos en la reducción de la pobreza en la República Dominicana.