Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Abinader aboga por justicia oceánica en Conferencia de la ONU sobre el Océano en Francia




Presidente dominicano plantea amenazas regionales y propone respuestas globales ante crisis del sargazo, contaminación y cambio climático


Por: Ruperto Alis / Imparcial RD


París, Francia. – El presidente Luis Abinader representó este lunes a la República Dominicana en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, celebrada en Francia, donde hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para enfrentar los desafíos que amenazan los ecosistemas marinos, en especial a las naciones insulares en desarrollo.


En su discurso ante líderes mundiales, incluyendo al presidente anfitrión Emmanuel Macron, el mandatario dominicano describió al océano como un recurso vital, puente cultural y económico, pero también como un entorno cada vez más vulnerable por el impacto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la proliferación del sargazo.


“Para la República Dominicana, el océano es más que un límite; es parte de nuestra identidad. Hoy, sin embargo, se ha convertido en un epicentro de fragilidad”, expresó Abinader.


Uno de los temas centrales abordados fue la emergencia provocada por el sargazo, al cual calificó como una “crisis ambiental, económica y sanitaria”. Según estimaciones oficiales, este fenómeno podría traer hasta un millón de toneladas de algas a las costas dominicanas en 2025. “El impacto en la biodiversidad marina y en nuestra industria turística es considerable”, advirtió.




El jefe de Estado destacó las acciones emprendidas en el país, como el desarrollo de programas de monitoreo, investigación y alianzas público-privadas, pero insistió en que la respuesta debe ser regional y coordinada, solicitando que la Asamblea General de la ONU trate el tema con carácter de urgencia.


Abinader reafirmó el compromiso dominicano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS-14 sobre la vida submarina, así como con el Acuerdo de Kunming-Montreal, anunciando que el país ya ha protegido el 30% de su territorio marino.


Asimismo, presentó iniciativas como la Plataforma Nacional de Datos Oceanográficos, que brinda información en tiempo real sobre condiciones marinas y es utilizada por instituciones gubernamentales, pescadores y operadores turísticos. También subrayó el impulso al turismo náutico, la pesca responsable y el desarrollo de infraestructuras marítimas resilientes al cambio climático.


En su intervención, el presidente dominicano defendió la transformación del país en un hub logístico regional sostenible, apoyado en su ubicación geográfica estratégica, y reiteró su participación activa en la negociación del Tratado Global sobre Plásticos, el cual –dijo– debe ser “ambicioso, justo y con una arquitectura financiera que respalde a los países en desarrollo”.


“Desde esta lisa periferia, reafirmamos nuestro compromiso con esta causa y decimos con firmeza y esperanza que el tiempo de actuar es ahora”, concluyó Abinader ante los jefes de Estado, delegaciones y organismos internacionales reunidos en Francia.


Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd


DVR: