Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
SANTO DOMINGO, R.D. – El panorama interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) continúa calentándose con la posible inclusión del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, como aspirante a la nominación presidencial de cara a los comicios de 2028. De oficializar su entrada, la cifra de precandidatos ascendería a nueve, configurando un escenario de alta competencia interna.
De acuerdo con fuentes de alto nivel dentro del oficialismo, importantes sectores del PRM estarían impulsando el proyecto presidencial de Bisonó, quien, aunque no ha declarado formalmente su postulación, ya es considerado una figura con peso político e institucional dentro del partido y del gabinete del presidente Luis Abinader.
Una contienda con figuras de peso y diversidad institucional
La eventual candidatura de Bisonó se sumaría a la del secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, recientemente anunciado, ampliando así el abanico de aspirantes en carrera. La lista también incluye a figuras clave como:
David Collado, ministro de Turismo
Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional
Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, director general de Aduanas
Wellington Arnaud, titular del INAPA
Raquel Peña, vicepresidenta de la República
Guido Gómez Mazara, director del INDOTEL
Tony Peña Guaba, director del Gabinete de Políticas Sociales
De estos, cinco ocupan puestos relevantes en la actual administración, dos ostentan cargos electivos, y uno lidera un órgano descentralizado de peso nacional. Esta composición exhibe la amplitud de liderazgo y diversidad institucional que caracteriza al PRM.
Ito Bisonó: Técnica, experiencia y reputación sólida
Víctor –Ito– Bisonó, actual miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, posee una larga carrera política que incluye múltiples períodos como diputado en el Congreso Nacional, inicialmente bajo las filas del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un perfil técnico, sobrio y alejado de escándalos, lo que le ha valido reconocimiento tanto en círculos políticos como empresariales.
Como ministro de Industria y Comercio, ha gestionado políticas públicas en momentos económicos complejos, destacando por su enfoque estratégico y su defensa del aparato productivo nacional. Además, su constante presencia en las provincias le ha otorgado una visión directa de las realidades regionales y una cercanía con las estructuras partidarias locales.
Un nuevo ingrediente en una competencia sin favorito claro
De oficializar su precandidatura, Bisonó se enfrentaría a una batalla interna donde la experiencia de gobierno, la conexión con la base partidaria, la popularidad y la estructura territorial serán factores decisivos. Su perfil doctrinal, moderado y técnico podría atraer tanto a los sectores conservadores como a votantes indecisos dentro del PRM.
La entrada de Bisonó representa una jugada estratégica que podría provocar un reordenamiento en las alianzas internas y abrir nuevas vías de negociación en la convención partidaria.
Hacia 2028: el PRM pone a prueba su madurez política
La pluralidad de aspirantes refleja la consolidación del PRM como principal fuerza política del país, pero también plantea un desafío: canalizar sus distintas corrientes internas sin fracturas. En ese contexto, la figura de Bisonó añade un matiz interesante: una apuesta por la tradición política con enfoque renovador.
El camino hacia la nominación presidencial se perfila competitivo y cargado de expectativas. Y si algo deja claro la eventual inclusión de Ito Bisonó es que el tablero está lejos de estar definido.
Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd