Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Las “Reinas del Caribe” también conquistan el éxito económico en ligas internacionales




Jugadoras dominicanas de voleibol han roto barreras deportivas y sociales con contratos que superan los 200 mil dólares anuales

Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo, R.D. – Más allá de sus victorias en la cancha, las integrantes de la selección nacional femenina de voleibol, conocidas como las “Reinas del Caribe”, también han transformado sus vidas y las de sus familias a través de lucrativos contratos en ligas profesionales de todo el mundo.

Desde finales de la década de 1990, específicamente a partir de 1997, el talento dominicano en la rama femenina ha ido ganando terreno internacional. Jugadoras como Milagros Cabral, Yudelkis Bautista, Cosiris Rodríguez, Nurys Arias y Evelin Carreras abrieron el camino al formar parte de ligas tan exigentes como la de Japón, donde los contratos anuales pueden superar los 200 mil dólares, según informaciones obtenidas por este medio.

Este fenómeno se ha replicado a lo largo del tiempo. Tras cumplir con el calendario oficial de la Federación Internacional de Voleibol (de junio a octubre), muchas de estas atletas se integran, entre octubre y abril, a ligas de élite en países como Italia, Francia, Brasil, Turquía, Rusia, Corea del Sur, España, Indonesia, Azerbaiyán y Puerto Rico, entre otros.

Entre las figuras más reconocidas que han representado la bandera dominicana como refuerzos en estas competiciones están: Priscila Rivera, Annerys Valdez, Bethania de la Cruz, Brenda Castillo, Gina Mambrú, Brayelin y Jineirys Martínez, además de Niverka Marte, Gaila González, Yonkaira Peña, Cándida Arias y Lisvel Eve Mejía.

A esta lista se suman nuevas generaciones que siguen exportando talento y disciplina, como Geraldine González, Alondra Tapia, Yaneirys Rodríguez, Samaret Caraballo, Madeline Guillén, Vielka Peralta, Erasma Moreno, Natalia Martínez, Angelica Hinojosa y Marifranchy Rodríguez.

Muchas de estas atletas, aunque ya retiradas, lograron cumplir el sueño de salir del círculo de pobreza, obtener estabilidad económica y brindar mejores oportunidades a sus seres queridos, marcando un ejemplo de superación para las futuras generaciones.

El legado de las Reinas del Caribe no solo se mide en medallas y victorias, sino también en cómo el deporte se ha convertido en una herramienta de transformación social y empoderamiento femenino.

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd