Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Liberty Networks: la infraestructura es clave para la adopción del Wi-Fi 7 en América Latina



Centroamérica y República Dominicana, 16 de junio de 2025 — En el marco del Día Mundial del Wi-Fi, la empresa Liberty Networks destacó el papel esencial de una infraestructura sólida como base para la evolución tecnológica hacia el Wi-Fi 7 en América Latina, una tecnología emergente que promete transformar la conectividad en hogares, empresas y espacios públicos.

Aunque Liberty Networks no comercializa directamente la tecnología Wi-Fi 7, su infraestructura —que abarca cables submarinos, redes de fibra óptica terrestre y centros de datos— constituye el soporte fundamental que permitirá su despliegue y correcto funcionamiento.

“La evolución hacia Wi-Fi 7 no es solo una mejora tecnológica; es una oportunidad para redefinir la experiencia digital de millones de personas. Pero esta promesa solo se cumple si existe una red de transporte robusta y confiable”, afirmó Mario Marciano, Líder de B2B Latinoamérica para Liberty Networks. “Trabajamos para que la infraestructura no sea una barrera, sino una plataforma para el progreso”.

El Día Mundial del Wi-Fi, impulsado por la Wireless Broadband Alliance (WBA), busca crear conciencia sobre la necesidad de una conectividad accesible y de alta calidad en todo el mundo. En ese contexto, el Wi-Fi 7 —también conocido como 802.11be— ha comenzado a ganar interés en la región, particularmente en sectores corporativos y tecnológicos.

Esta nueva generación ofrece velocidades hasta cuatro veces superiores a las de Wi-Fi 6E, con menor latencia y mayor eficiencia espectral, características ideales para aplicaciones intensivas como realidad aumentada, transmisión de contenido en 8K, hogares inteligentes y esquemas de trabajo híbrido. No obstante, su implementación efectiva depende de la existencia de una infraestructura estable y de baja latencia.

La migración tecnológica responde a un escenario en el que las redes tradicionales comienzan a quedarse cortas ante el aumento del tráfico digital. La convivencia de múltiples dispositivos, la necesidad de colaboración en la nube y la demanda de servicios digitales en tiempo real hacen imprescindible una red avanzada.

La región latinoamericana se encuentra en una etapa incipiente de adopción, pero las expectativas son altas. Para las empresas, Wi-Fi 7 representa mayor eficiencia operativa, soporte para IoT y mejor acceso a datos. En los hogares, ofrecerá mayor estabilidad y velocidad en conexiones simultáneas. Y para las ciudades, es un paso hacia la digitalización urbana y los servicios públicos inteligentes.

A escala global, el crecimiento de Wi-Fi 7 es inminente. En enero de 2024 se lanzó el programa Wi-Fi CERTIFIED 7™, y se estima que más de 233 millones de dispositivos compatibles llegarán al mercado este año. Para 2028, se proyecta que esta cifra se eleve a 2,100 millones, según datos de la Wi-Fi Alliance.

El informe Industry Report 2024 de la WBA indica que el 19% de las organizaciones ya ha implementado Wi-Fi 7, mientras que un 41% planea hacerlo antes de que finalice 2025. Además, pruebas reales han demostrado mejoras sustanciales en rendimiento, eficiencia y latencia, con aplicaciones en realidad extendida, inteligencia artificial, computación en la nube e industrias conectadas.

Sin embargo, su adopción enfrenta desafíos: persistencia de redes obsoletas, baja disponibilidad de dispositivos compatibles y limitaciones regulatorias. Además, la brecha digital en áreas rurales sigue siendo una barrera crítica.

Frente a este panorama, la infraestructura de Liberty Networks se presenta como un pilar estratégico. La empresa opera una de las redes más amplias y resilientes del continente, con casi 50,000 kilómetros de cable submarino y más de 17,000 kilómetros de fibra terrestre, conectando centros de datos clave y nodos de alta capacidad en toda la región. Sus sistemas —como ARCOS, PCCS, CFX y el futuro sistema MANTA— aseguran una conectividad confiable y de baja latencia.

Con esta base tecnológica, Liberty Networks reafirma su rol como facilitador del progreso digital y su compromiso con una América Latina más conectada, competitiva y preparada para los retos de la economía digital del futuro.