La firma apuesta por un enfoque centrado en la persona, combinando empatía, datos e innovación tecnológica
Santo Domingo.–
La firma global de Marketing y Asuntos Corporativos LLYC presentó una serie de herramientas digitales basadas en inteligencia artificial (IA) orientadas a mejorar significativamente la experiencia de los pacientes en el sector salud. Estas soluciones tienen como objetivo acelerar los diagnósticos, mejorar la comunicación médico-paciente y fortalecer el acceso a tratamientos oportunos.
Tecnología al servicio del paciente
Según Luis Anaya, Senior Director Healthcare en LLYC México, estas innovaciones parten de una visión integradora que no sólo considera la infraestructura médica, sino también las barreras informativas, vacíos de conocimiento científico y limitaciones en la comunicación, que afectan directamente el llamado “journey del paciente”.
“Nuestros expertos han comprobado que escuchar al paciente y a todos los actores del ecosistema es clave para diseñar soluciones con impacto real”, afirmó Anaya.
IA para identificar barreras y necesidades reales
Los ingenieros de datos de LLYC desarrollaron el primer journey digital del paciente, una herramienta que permite identificar y comprender los retos que enfrentan pacientes, familiares y médicos en su proceso de diagnóstico y tratamiento.
Estos estudios aplican deep learning para analizar miles de datos sobre enfermedades complejas —desde tipos de cáncer hasta padecimientos raros— generando insights útiles en apenas un mes, según explicó Tania Navarrete, Gerente de Deep Learning de la firma.
“Buscamos que los pacientes tengan no solo un diagnóstico más rápido, sino también mejores resultados clínicos y un acceso más humano al sistema de salud”, subrayó.
Médicos digitales y mapas de investigación
Otro eje abordado por LLYC ha sido la digitalización del rol médico. La firma realizó un mapeo con más de 16 mil estudios científicos sobre salud mental en México, utilizando técnicas de minería de datos y literatura gris para identificar áreas con cobertura insuficiente y fomentar la divulgación científica.
Asimismo, se implementaron herramientas de scraping web para mapear la distribución geográfica y especialización de médicos, con el fin de orientar estrategias de atención más eficaces.
Diagnóstico más rápido y preciso
La aplicación de IA también ha generado aplicaciones médicas web, especialmente en áreas como dermatología, donde los modelos ya permiten una detección temprana de enfermedades como la psoriasis o incluso el mieloma múltiple, agilizando decisiones clínicas clave y reduciendo tiempos de atención.
Una mirada estratégica y humana
LLYC propone un enfoque multidimensional que integra ciencia de datos, análisis de discurso e inteligencia contextual, con una visión centrada en la empatía, la estrategia y el protagonismo del paciente.
“La inteligencia artificial es una oportunidad real para transformar el sistema de salud, pero su éxito dependerá de cómo la usemos: con tecnología, sí, pero también con humanidad y propósito”, concluyó Anaya.
Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd