Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Más allá del béisbol: Otros atletas dominicanos también acumulan fortunas millonarias



Figuras del baloncesto, boxeo, atletismo, voleibol y hasta la hípica destacan con ingresos que transforman vidas

Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo, R.D. – Aunque el béisbol ha sido históricamente la vía más directa hacia la riqueza para muchos deportistas dominicanos, otras disciplinas también han demostrado ser rutas lucrativas para talentos del país.

Nombres como Alex Rodríguez, Albert Pujols, Juan Soto, Manny Machado y Fernando Tatis Jr. encabezan la lista de peloteros con contratos millonarios en las Grandes Ligas. Sin embargo, fuera del diamante, deportistas de élite en baloncesto, boxeo, atletismo, voleibol y tenis también han generado ingresos que les han permitido salir del círculo de pobreza y ofrecer a sus familias una vida digna y estable.

En la NBA, Karl-Anthony Towns, recientemente transferido a los New York Knicks, firmó una renovación de contrato con los Timberwolves por 294 millones de dólares en seis temporadas, mientras que Al Horford, veterano de Puerto Plata, ha acumulado más de 269 millones de dólares en su carrera, según Hoopshype. Otras figuras como Charlie Villanueva y Francisco García también superaron los 40 y 29 millones de dólares, respectivamente, durante sus etapas como profesionales en la liga estadounidense.

En el boxeo, Carlos Adames se ha convertido en el púgil dominicano mejor pagado por una sola pelea, al recibir 2 millones de dólares en su enfrentamiento contra el británico Hamzah Sheeraz en Arabia Saudita. A esta lista se suman figuras como Jeison Rosario, Javier Fortuna y Joan Guzmán, todos con ingresos superiores al millón de dólares.

El atletismo también ha marcado hitos. Marileidy Paulino, doble medallista olímpica, y Félix Sánchez, dos veces campeón olímpico, no solo han hecho historia en las pistas, sino que han capitalizado sus éxitos con contratos, premios y patrocinios.

El voleibol femenino ha sido otro trampolín económico para atletas dominicanas. Las denominadas "Reinas del Caribe" han competido en ligas extranjeras bien remuneradas, fortaleciendo su estabilidad económica.

Pero quizás el caso más sorprendente es el del jinete Joel Rosario, oriundo de San Francisco de Macorís. A pesar de la escasa tradición hípica del país, Rosario ha amasado una fortuna superior a los 300 millones de dólares en premios de competencias internacionales, colocándose entre los cuatro jinetes más exitosos en la historia de la hípica, junto a John Velázquez, Javier Castellano y Mike Smith.

Estas historias demuestran que el talento deportivo dominicano trasciende el béisbol, con atletas que dejan huella —y fortuna— en múltiples escenarios internacionales.

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd