Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Más de la mitad de las PyMEs de América Latina reporta aumento de ciberataques, pero un 20 % carece de protección adecuada



En un contexto donde la transformación digital avanza a paso firme, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de América Latina enfrentan un desafío creciente: las ciberamenazas. Un reciente informe de Kaspersky IT Security Economics reveló que 57 % de estas empresas reportaron un incremento en los ciberataques durante el último año. Sin embargo, 20 % de las PyMEs admite no contar con una protección adecuada para enfrentar estos riesgos.

Entre las amenazas más reportadas destacan el phishing, que afectó al 43 % de las empresas; la instalación encubierta de malware (37 %); los ataques BEC (Business Email Compromise) que suplantan la identidad de ejecutivos o socios comerciales (28 %) y el temido ransomware (20 %).

El estudio, basado en encuestas a profesionales de TI y seguridad informática de la región, también expone que 14 % de los consultados reconoció “brechas considerables” en la protección de sus empresas y 6 % indicó contar apenas con medidas básicas para enfrentar estas amenazas.

Claudio Martinelli, director general de Kaspersky para América Latina, señaló que las PyMEs deben concentrarse en su crecimiento sin que las ciberamenazas se conviertan en un obstáculo constante:

“Contar con una solución de ciberseguridad confiable, que opere de manera autónoma y eficiente, permite a los responsables del negocio concentrarse en sus objetivos estratégicos, sin tener que convertirse en expertos en tecnología. La seguridad digital debe ser un habilitador del crecimiento, no una carga adicional”.

En el marco del Día Mundial de las PyMEs (27 de junio), los expertos de Kaspersky recomiendan:


Capacitar al equipo regularmente para reducir los errores humanos que suelen originar los ataques.


Mantener los sistemas actualizados aplicando parches y actualizaciones que cierren vulnerabilidades.


Realizar respaldos frecuentes de la información crítica y almacenarlos de forma segura.


Controlar accesos y privilegios, limitar la información según el rol, implementar autenticación multifactor y desactivar cuentas en desuso.


Implementar soluciones EDR (Endpoint Detection and Response), que permitan detectar, analizar y responder automáticamente a amenazas antes de que escalen.

Este panorama refuerza la necesidad de que las PyMEs prioricen la ciberseguridad como un componente clave de su estrategia empresarial.