Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Sinfónica Coral Kanaimö lanza su segundo disco y eleva la cultura Pemón al mundo





Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

CARACAS, Venezuela. Desde lo profundo del Parque Nacional Canaima, donde se alza el imponente Salto Ángel y se extienden tepuyes milenarios, emerge nuevamente una de las joyas culturales más conmovedoras del sur venezolano: la Sinfónica Coral Kanaimö. Este grupo de niños y jóvenes indígenas del pueblo Pemón ha estrenado su segundo álbum discográfico titulado “Ukowannöndok”, una ofrenda musical que fusiona el alma ancestral con la innovación contemporánea.

Bajo la producción de Valeska Hernández e Iñaki Paipa, y con mezcla de Darío Peñaloza y masterización de Jesús Jiménez, el disco está compuesto por 10 canciones originales, entre ellas “Maripada”, “Anarau”, “Imawari Pachi” y la que da nombre al disco, “Ukowannöndok”. El álbum incluye colaboraciones destacadas con artistas como Luis Fernando Borjas (“Agua de lluvia”), Los M3nores (“Camina”) y Servando Primera (“Körepa Kupay Wena”).


“Este trabajo es un regalo para toda la comunidad de Canaima y, especialmente, para los niños que jamás dejaron de soñar”, expresó Hernández. “Es una manifestación de amor, de identidad y de respeto por nuestras raíces”.
Cultura viva, música sin fronteras

Más allá del éxito musical, la Sinfónica Coral Kanaimö se ha convertido en un puente entre generaciones, llevando el mensaje del pueblo Pemón a audiencias globales. Su presencia en redes sociales y la experiencia vivencial de quienes visitan Canaima han catapultado su impacto cultural.


“No sólo rescatamos lo ancestral, sino que mostramos cómo la música evoluciona sin perder de vista nuestras raíces”, enfatizó Hernández. “Cada colaboración nos recordó que la música no tiene fronteras”.

El disco no solo ha sido acogido con entusiasmo por el público, sino que también los videoclips de “Agua de lluvia” y “Camina” ya están cautivando a miles en plataformas digitales, consolidando la proyección internacional de este ambicioso proyecto.
Una sinfonía de identidad y esperanza

“Ukowannöndok” no es solo un álbum, es una declaración de principios, una reafirmación del valor cultural de los pueblos originarios, y una apuesta por el arte como herramienta de transformación social.


“Queremos que cada oyente se conecte con nuestra cultura y sienta, a través de nuestra música, el alma de los pueblos originarios. Hoy más que nunca, el mundo nos está escuchando”, concluyó Hernández.

Los interesados en conocer más o apoyar este inspirador proyecto, pueden seguirlos en Instagram como @sinfónica.canaima.

Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd