El presidente de la Suprema Corte de Justicia llama a los estudiantes a convertirse en “arquitectos de la justicia del futuro”
Santo Domingo, D.N. – En el marco de la celebración de su 60.º aniversario, y los 40 años de la Escuela de Derecho, la Universidad APEC (UNAPEC) dio inicio a su agenda conmemorativa con una conferencia central a cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, quien reflexionó sobre los desafíos del sistema judicial contemporáneo y el papel de las universidades en la construcción de una justicia alineada con los valores democráticos y el bien común.
En un discurso pronunciado ante autoridades académicas y judiciales, estudiantes y medios de comunicación reunidos en el Auditorio Leonel Rodríguez Rib de UNAPEC, Molina Peña afirmó que la justicia y la educación son pilares fundamentales para fortalecer el Estado de derecho en la República Dominicana.
“La justicia no es solo un componente esencial de la democracia, sino su garantía más firme”, sostuvo el magistrado, al tiempo que subrayó la importancia de alinear el sistema judicial con los principios del debido proceso, la equidad y la transparencia.
Más allá de lo técnico: justicia como vocación pública
Durante su intervención, el presidente de la Suprema hizo un llamado a comprender el servicio judicial como una labor pública orientada al bien común, más allá de los tecnicismos jurídicos.
“El Poder Judicial debe garantizar que cada persona sea tratada con dignidad, que cada conflicto encuentre una solución justa y que cada derecho sea respetado”, expresó.
Asimismo, cuestionó la idea de que la transformación del sistema se limite al aspecto tecnológico y exhortó a reflexionar sobre su propósito y destinatarios:
“¿Para qué y para quién estamos reformando?”, planteó como interrogante central del cambio institucional.
Universidad y justicia: una alianza estratégica
El magistrado reconoció el papel clave de las universidades, como UNAPEC, en la formación de profesionales del derecho comprometidos con la ética, la transparencia y el servicio social.
En este contexto, instó a los estudiantes a convertirse en una nueva generación de abogados que integren audacia digital, conciencia ética y pensamiento humanista.
“Sean arquitectos de la justicia del futuro. Atrévanse a pensar más allá del expediente, a cuestionar, a imaginar caminos nuevos”, exhortó Molina Peña.
Una celebración con visión transformadora
La rectora en funciones de UNAPEC, Rosángela Sánchez, ofreció las palabras de bienvenida destacando el compromiso institucional con la formación de líderes íntegros y con visión de transformación social.
La presentación del conferencista estuvo a cargo del decano de Humanidades, Alejandro Moscoso Segarra, a quien el magistrado agradeció y reconoció por sus aportes al sistema judicial dominicano.
También estuvieron presentes:
Elena Viyella de Paliza, presidenta de la Junta de Directores de UNAPEC
Rosa Luisa Fernández, directora de la Escuela de Derecho
Representantes de la Suprema Corte de Justicia, Escuela Nacional de la Judicatura y Carrera Judicial
Esta conferencia forma parte del programa académico y reflexivo diseñado por UNAPEC para celebrar seis décadas de excelencia educativa, reafirmando su papel como institución pionera en la formación legal y en el compromiso social con el país.
Para más información: Imparcial RD
#imparcialrd