El 72% ha sufrido al menos un incidente de seguridad, revela estudio de Kaspersky
Santo Domingo, República Dominicana. — Un preocupante 20 % de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de América Latina deja su ciberseguridad en manos de personal no especializado, lo que ha derivado en que 7 de cada 10 empresas (72%) hayan sufrido incidentes cibernéticos en los últimos dos años, según un informe de la firma de seguridad digital Kaspersky.
La falta de expertos en la gestión de amenazas digitales expone a las PyMEs a riesgos crecientes, especialmente cuando el 16% reconoce no contar con las habilidades ni herramientas necesarias para enfrentar amenazas informáticas. A pesar del avance en digitalización y transformación tecnológica en la región, la ciberseguridad sigue siendo relegada, muchas veces por falta de recursos, conocimiento o prioridades mal enfocadas.
Entre las principales necesidades identificadas por los responsables de estas empresas, el 58% indicó que se requiere mayor inversión en seguridad digital, mientras que el 39% señaló la necesidad de contar con software más eficiente y adaptado a sus realidades operativas.
“No prevenir es siempre más caro que invertir en seguridad. Hoy basta con que un administrador de TI utilice una consola intuitiva y automatizada para proteger todo el negocio”, señaló Claudio Martinelli, director general para América de Kaspersky. “El costo promedio de un incidente puede superar los 120 mil dólares, considerando gastos de recuperación, interrupciones operativas y sanciones legales”, agregó.
Recomendaciones clave para PyMEs:
Los especialistas de Kaspersky proponen medidas accesibles para elevar la defensa digital de estas empresas:
Reducir vulnerabilidades identificando riesgos sin afectar la operatividad.
Actualizar sistemas y realizar respaldos frecuentes para prevenir pérdidas.
Usar soluciones diseñadas para PyMEs, como Kaspersky Next EDR Foundations, que automatiza la detección y respuesta ante amenazas.
Evaluar y mejorar continuamente las estrategias de protección, revisando accesos, aprendiendo de incidentes previos y ajustando las políticas de seguridad.
Kaspersky insiste en que no es necesario un gran presupuesto para proteger activos digitales críticos. La cultura de la prevención, combinada con herramientas tecnológicas adecuadas y capacitación básica del personal, puede evitar daños millonarios y preservar la continuidad del negocio.