Antonio Marte califica de “abuso” el incremento superior al 300 % impuesto por la Superintendencia de Seguros
Por Ruperto Alis / Imparcial RD
Santo Domingo, RD.– La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) solicitó al Gobierno central reconsiderar el incremento superior al 300 % en las pólizas de seguros de ley para vehículos de transporte público, al advertir que dicha medida podría traducirse en un inminente aumento en los precios del pasaje urbano e interurbano.
Antonio Marte, presidente del gremio, señaló que la disposición de la Superintendencia de Seguros resulta insostenible para las empresas del sector transporte, al sumarse a otros aumentos recientes como los peajes, los combustibles, las piezas, neumáticos y lubricantes.
Durante una rueda de prensa, en la que participaron representantes de federaciones de todo el país, Marte explicó que estudios técnicos del Buró Ejecutivo de Conatra concluyeron que operar en estas condiciones económicas es insostenible, lo que forzaría a las unidades a paralizarse o aumentar tarifas, algo que, según aseguró, no desean hacer por respeto al pueblo trabajador.
“Un carro que antes pagaba RD$1,800 por su póliza, ahora deberá pagar más de RD$8,200; un microbús de 15 pasajeros pasará de RD$4,500 a RD$16,000, y un autobús de RD$7,500 a RD$21,000. Esto es inviable”, expresó Marte.
El dirigente sostuvo que la política de congelar los pasajes mientras el Gobierno incrementa todos los insumos representa un “golpe mortal” al sector transporte, que solo en concepto de peajes aporta más de RD$60 millones mensuales al Estado.
Además, advirtió que este aumento en los seguros afectaría también a vehículos no destinados al transporte público, lo que podría provocar evasión a la Ley 63-17 y aumentar la circulación de motocicletas, vinculadas en su mayoría a los accidentes de tránsito en el país.
Marte subrayó que también se vería afectado el transporte de carga hacia muelles y mercados agrícolas, lo que incidiría directamente en el costo de los alimentos y productos de la canasta básica, afectando especialmente a la clase media.
“No queremos aplicar alzas, pero si el Gobierno no rectifica, nos veremos obligados a hacerlo. Esperamos que la Superintendencia de Seguros revise esta disposición abusiva. Nuestros vehículos están en las calles casi por la gracia de Dios, y no podemos resistir más alzas mientras se nos exige mantener los precios congelados”, concluyó.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd
DVR: