Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Múnich duda, Berlín avanza: Alemania divide sus cartas en la carrera por los Juegos Olímpicos



Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Berlín, Alemania – La ambición de Alemania por volver a ser sede de unos Juegos Olímpicos de verano toma nuevos rumbos en medio de debates políticos, divisiones internas y estrategias regionales. Mientras Múnich enfrenta tensiones y resistencias dentro de su propio gobierno local, Berlín consolida su candidatura con pasos firmes, liderazgo unificado y apoyo del Senado.

Las ciudades de Múnich, Berlín, Hamburgo y la región del Rin-Ruhr están en la fase de evaluación para una candidatura nacional entre los años 2036 y 2044. La decisión final será anunciada en septiembre del próximo año por la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB), en un intento renovado por lograr que Alemania vuelva a albergar unos Juegos tras más de medio siglo, desde la histórica edición de Múnich 1972.
Múnich: un debate entre sostenibilidad y simbolismo

En la capital bávara, el debate olímpico ha fracturado al poderoso partido político Die Grünen (Los Verdes). Mientras una parte del partido, incluido el teniente de alcalde Dominik Krause, apoya la idea como una oportunidad para renovar la ciudad, otros líderes, como el veterano diputado Ludwig Hartmann, se oponen frontalmente, reviviendo la campaña “Nolympia” que tumbó candidaturas anteriores.

Durante el reciente congreso local de Los Verdes, el liderazgo no logró ni siquiera someter a votación una resolución de apoyo a la candidatura. Para Hartmann, el rechazo tácito fue una victoria: “Múnich debe pensarse para sus ciudadanos, no para el programa del COI”. Cuestionó la sostenibilidad de promesas como la construcción de viviendas y criticó la falta de transparencia en el proyecto.

El referéndum local del 26 de octubre será decisivo. El resultado marcará si Múnich sigue o se retira de la contienda olímpica.
Berlín: unidad política y una visión renovadora

Mientras tanto, Berlín avanza con determinación. Esta semana, el Senado de la capital nombró al director de BR Volleys, Kaweh Niroomand, como comisionado olímpico oficial. Con experiencia en el ámbito deportivo y estrecha relación con la DOSB, Niroomand liderará una unidad de gestión encargada de coordinar la participación ciudadana, estudios de viabilidad y comunicación estratégica.

El enfoque berlinés busca reconciliar el pasado con el futuro. Tras haber sido sede en 1936 bajo el régimen nazi, Berlín apuesta por convertir su historia en un símbolo de transformación democrática. Niroomand ha enfatizado que los Juegos podrían beneficiar la ciudad con nueva infraestructura, miles de viviendas y mejoras en instalaciones deportivas deterioradas. “Es una oportunidad para unirnos como comunidad y modernizar la ciudad”, dijo.

El alcalde Kai Wegner elogió el nombramiento como un paso crucial hacia una candidatura sólida y creíble. Según informó el diario Berliner Morgenpost, la propuesta incluirá una estimación del costo total del evento, que podría ascender a varios miles de millones de euros, con apoyo del gobierno federal.
Apoyo social en crecimiento

Una reciente encuesta de Forsa, comisionada por la DOSB, reveló que el 68 % de los alemanes apoya una candidatura olímpica nacional. En Baviera, ese respaldo alcanza el 72 %, y en Berlín el mismo 68 %, lo que refleja una tendencia positiva que podría inclinar la balanza a favor del proyecto.

En esta carrera, no solo está en juego la sede de los Juegos, sino el modelo de ciudad que Alemania quiere proyectar al mundo: uno basado en la sostenibilidad, la inclusión y la planificación ciudadana. Múnich y Berlín avanzan por caminos distintos, pero con el mismo sueño olímpico al horizonte.

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd