Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Organizaciones convocan protesta frente al Palacio Nacional contra el Código Penal por considerarlo regresivo y discriminatorio



Santo Domingo, R.D. — Bajo el lema de justicia, equidad y derechos humanos, diversas organizaciones sociales, activistas y ciudadanas convocaron a una concentración este domingo 20 de julio, a las 10:00 de la mañana, frente al Palacio Nacional, para rechazar el proyecto de reforma al Código Penal que actualmente se debate en el Congreso Nacional.

Los convocantes denuncian que la propuesta legislativa viola derechos fundamentales y representa un retroceso en materia de protección de las personas más vulnerables, al beneficiar a políticos corruptos, agresores sexuales y representantes de iglesias, al tiempo que criminaliza la protesta social y niega a las mujeres el derecho a decidir sobre su cuerpo.

Demandas claras: un Código Penal justo y del siglo XXI

Las organizaciones exigen la aprobación de un Código Penal moderno, que garantice la dignidad y los derechos de todas las personas. En particular, critican que la actual propuesta:

Criminaliza el derecho a protestar pacíficamente.

Permite la prescripción de delitos de corrupción contra el Estado.

Exime de responsabilidad penal a partidos políticos y alcaldías.

Permite que delitos de abuso sexual infantil prescriban.

Otorga inmunidad a representantes religiosos.

Excluye las tres causales del aborto, perpetuando la criminalización total de la interrupción del embarazo.

La concentración forma parte de una amplia coalición nacional que busca movilizar a la ciudadanía para incidir en una reforma legal basada en los principios de justicia, equidad y respeto a los derechos humanos.
Críticas a Abinader por incumplimiento de promesas

Las organizaciones también dirigieron críticas al presidente Luis Abinader, acusándolo de traicionar su promesa de campaña respecto a la aprobación de las tres causales del aborto:

Cuando el embarazo es producto de una violación o incesto.

Cuando la vida de la mujer está en riesgo.

Cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida fuera del útero.

A casi seis años de mandato, señalan que el presidente no ha impulsado ninguna reforma en ese sentido, y que la versión actual del Código Penal contradice sus compromisos electorales.

“Este Código Penal es una amenaza directa a los derechos humanos en la República Dominicana. No podemos permitir que retrocedamos al siglo XIX con leyes del 1884”, expresó una de las voceras de la coalición.

Un llamado a la acción ciudadana

Las organizaciones exhortan a la ciudadanía a unirse a la protesta del domingo como forma de presionar al Congreso y al Ejecutivo a replantear la propuesta. Aseguran que el país necesita una legislación coherente con los tiempos actuales, que proteja a la niñez, a las mujeres, a los grupos vulnerables y que combata la corrupción de forma efectiva.

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd