Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

República Dominicana enfrenta retos en competitividad biofarmacéutica, según nuevo reporte 2025





Santo Domingo.– El más reciente Reporte de Competitividad e Inversión Biofarmacéutica 2025 (BCI), elaborado por Pugatch Consilium y FIFARMA, expone las limitaciones y oportunidades del país en el sector biofarmacéutico. La presentación se realizó durante el II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Salud, celebrado en Punta Cana, bajo la organización de Fedefarma.

El informe destaca que el sistema regulatorio es el ámbito donde República Dominicana muestra su mejor desempeño, con un puntaje de 60.67%, evidenciando avances respecto a 2017. Sin embargo, señala desafíos significativos en infraestructura científica y en las condiciones para la investigación clínica, ambas con calificaciones cercanas al 50%, lo que impacta de forma negativa la capacidad innovadora del país en el área farmacéutica.

Asimismo, el acceso al mercado y la financiación registraron un descenso, alcanzando un 54.25%, su menor puntuación desde 2017. No obstante, la nación sobresale en protección de la propiedad intelectual, posicionándose en el cuarto lugar regional en este rubro.

El estudio compara el desempeño de la región, que en promedio alcanza un 59% de competitividad biofarmacéutica, frente a economías líderes como Singapur e Israel, que superan el 75%. Dentro de América Latina, Costa Rica, Chile y México figuran como los más avanzados, con indicadores cercanos al 70%.


Durante la presentación, Carmen Da Silva, directora de Fedefarma para el clúster de República Dominicana y Panamá, reafirmó el compromiso de la organización para trabajar de la mano con gobierno, academia y sector privado con el objetivo de convertir al país en un referente en investigación clínica y biofarmacéutica. “La ciencia y la innovación no solo transforman la salud, sino que son motores del desarrollo económico sostenible”, puntualizó.

El BCI LatAm 2025 evaluó a diez países clave de la región, considerando su participación en el PIB, el comercio y el mercado biofarmacéutico. El reporte subraya la necesidad de marcos normativos sólidos, predecibles y orientados a la innovación como elemento esencial para atraer inversión al sector.