Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
La estrategia se ejecutará durante una década y busca frenar la proliferación de armas ilegales
Santo Domingo, R.D. – Con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Gobierno dominicano dio inicio a las mesas técnicas de trabajo del Plan de Acción de la Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana, una iniciativa regional destinada a prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos.
El encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Interior y Policía, forma parte de los compromisos adquiridos tras la firma del plan en Washington el pasado 12 de febrero, por parte de la ministra Faride Raful, junto a representantes de Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. La estrategia se implementará en el periodo 2025–2035, con una evaluación intermedia en 2030.
Raful explicó que el plan se estructura en cuatro ejes fundamentales:
Fortalecimiento normativo y coordinación interinstitucional
Prevención de la violencia con armas de fuego
Gestión del ciclo de vida de armas, municiones y accesorios
Investigación y persecución penal del tráfico ilícito
La ministra subrayó que la colaboración internacional es clave, ya que la mayoría de las armas ilegales que circulan en el país provienen del contrabando, principalmente desde Estados Unidos.
“El crimen transnacional no conoce fronteras, nosotros tampoco debemos conocerlas cuando se trata de colaborar con información y coordinación”, expresó Raful.
Respaldos multilaterales y operatividad regional
Esteban de la Torre, representante de la OEA, destacó que el plan refleja la voluntad política de los países involucrados, y que su operatividad está diseñada para ejecutar acciones concretas en los próximos cinco años, más allá del control y sanción, incorporando prevención y fortalecimiento del tejido social.
Julia Sánchez, coordinadora residente del organismo en el país, elogió la disposición de la República Dominicana de liderar desde una posición estratégica regional, y señaló el respaldo técnico del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo (UNLIREC).
Silvia de Pedro, asesora de UNLIREC, presentó la experiencia de la Hoja de Ruta del Caribe, impulsada por la Comunidad del Caribe (Caricom), que cuenta con 30 acciones prioritarias, 55 indicadores de rendimiento y 15 metas para medir avances regionales.
Contexto regional
Durante la jornada se destacó que Centroamérica registró la tasa de homicidios más alta del mundo en 2022, con cuatro de cada cinco crímenes cometidos con armas de fuego, muchas de ellas de origen ilegal.
Walter Murcia, también representante de UNLIREC, resaltó que la República Dominicana ha logrado reducir su tasa de homicidios a 7.9, gracias al control progresivo y al trabajo articulado de las autoridades, pero insistió en que el tráfico de armas sigue siendo un detonante del crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos graves.
Participantes
El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el viceministro de Control de Armas, Carlos Ogando; y los ministros de Educación, Juventud y Mujer, entre otros funcionarios y delegados internacionales.
#imparcialrd