Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Casa Pinardi reabre con 18 nuevos cupos para acoger a niños y adolescentes vulnerables





Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo.– Con la finalidad de fortalecer la protección integral de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de calle, fue reinaugurada este viernes la Casa Pinardi, centro que ofrecerá 18 nuevos espacios de acogida, sumando una capacidad total para 40 menores en condiciones de alta vulnerabilidad.

El acto estuvo encabezado por la primera dama y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje, quien resaltó el compromiso del Estado en brindar oportunidades reales a la juventud marginada. Le acompañaron la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Ligia Pérez Peña; el reverendo padre José Pastor Ramírez, de la Obra San Juan Don Bosco; la directora del CASFL, Vielka Polanco, y el representante de la Congregación Salesiana, Guillermo Morales.

Arbaje definió la reapertura como un tributo al legado del padre Luis Rosario, figura emblemática del trabajo social con jóvenes, y reafirmó la voluntad del Gobierno de "proteger, empoderar y acompañar a cada niño y adolescente hacia un futuro lleno de esperanza".


De su parte, Ligia Pérez Peña valoró el aumento en la capacidad del centro como “una respuesta concreta” ante la creciente necesidad de espacios especializados. Señaló que los beneficiarios recibirán atención psicológica, formación vocacional y herramientas para su reinserción familiar o vida independiente.

El padre José Pastor Ramírez destacó que la Casa Pinardi “representa un puente hacia la dignidad, la educación y la salud emocional” para menores que han sido marginados por la sociedad.

Asimismo, Vielka Polanco elogió el modelo de cooperación entre Conani y la organización Muchachos y Muchachas con Don Bosco, señalando que el acuerdo de gestión refleja “una visión moderna y equitativa del desarrollo institucional”. Anunció además que este año se transferirá un 36 % de los fondos públicos a acuerdos de gestión como este, para garantizar espacios seguros dentro del Sistema Nacional de Protección.


Un modelo de atención abierto e inclusivo

El nuevo convenio, vigente hasta 2028, establece un modelo progresivo y personalizado, centrado en la autonomía de los NNA y su reintegración comunitaria. A diferencia de los centros cerrados, Casa Pinardi aplica una metodología de “residencia abierta”, fomentando el desarrollo de habilidades y la inclusión social, en línea con estándares internacionales de protección infantil.

Historia y misión

Casa Pinardi fue fundada el 13 de abril de 1996 como parte del programa “Yo También”. Desde entonces, ha brindado acogida y acompañamiento a cientos de niños y adolescentes en situación de calle, abandono o consumo de sustancias, bajo la orientación pedagógica salesiana.

Inspirado en la obra del padre Luis Rosario, el centro se ha convertido en un modelo de referencia nacional en intervención psicosocial, formación integral y defensa de los derechos de la niñez vulnerable.


Para más información:
Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd