Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

CLD propone reformas al Proyecto de Ley de Libertad de Expresión en defensa de los locutores





Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo, 26 de mayo de 2025. – El Círculo de Locutores Dominicanos, Inc. (CLD) presentó ante la Comisión de Medios y Comunicación de la Cámara de Diputados una serie de observaciones y propuestas clave al Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, con el fin de fortalecer la legislación y garantizar el reconocimiento del rol de los locutores en el ecosistema mediático nacional.

La propuesta, firmada por el presidente del gremio, Biscmark Morales, subraya la importancia de modernizar la Ley 6132 de 1962, pero advierte sobre la necesidad de que la nueva normativa contemple las realidades y desafíos particulares del sector de la locución.


“Como representantes del gremio, sentimos el deber de aportar para lograr una ley más inclusiva”, manifestó Morales.
Puntos críticos identificados por el CLD

El gremio locutorial resaltó cinco aspectos fundamentales que, a su juicio, requieren revisión en el texto actual del proyecto de ley:


Falta de reconocimiento legal del locutor como figura profesional.


Limitaciones a la libertad creativa mediante regulaciones de contenido.


Ausencia de representación gremial en el propuesto Instituto Nacional de Comunicación (Inacom).


Debilidad en la protección de la identidad cultural dominicana.


Escaso abordaje de los avances tecnológicos y digitales.


Biscmark Morales

Propuestas concretas del CLD

En respuesta, el CLD planteó siete propuestas puntuales que buscan fortalecer el alcance y equidad de la normativa:


Reconocimiento expreso del locutor en la ley, en consonancia con la Ley 502-08.


Aplicación de la cláusula de conciencia a los profesionales de la locución.


Inclusión de un miembro del CLD en el consejo directivo del Inacom.


Implementación de un programa nacional de formación digital, enfocado en locutores, especialmente en zonas rurales.


Asignación de una cuota mínima obligatoria de contenido cultural dominicano en medios audiovisuales.


Creación de un Observatorio de Ética en la Comunicación, con participación de gremios.


Establecimiento de un fondo de apoyo a proyectos innovadores impulsados por locutores y comunicadores.
Apuesta por una ley moderna e inclusiva

El CLD reiteró su compromiso con el proceso legislativo, señalando su disposición a participar activamente en las fases subsiguientes de discusión para alcanzar una ley que fortalezca la libertad de expresión, promueva la diversidad cultural y profesionalice aún más el sector comunicacional.

Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd