La firma internacional llama a las empresas a blindarse con inteligencia artificial y estrategias proactivas
By: Ruperto Alis / Imparcial RD
Santo Domingo, R.D. – 20 de mayo de 2025. En un contexto global donde una noticia falsa puede alterar mercados en minutos y destruir valor empresarial en tiempo récord, la firma internacional LLYC advierte que la desinformación ya no es solo un riesgo reputacional, sino una amenaza financiera sistémica.
El más reciente análisis de LLYC revela el impacto económico tangible que tienen las narrativas falsas, resaltando la necesidad urgente de que las empresas adopten inteligencia artificial (IA) y enfoques estratégicos para anticiparse a crisis antes de que se desaten.
Uno de los ejemplos más ilustrativos ocurrió el 7 de abril, cuando un reporte falso sobre la suspensión de aranceles en Estados Unidos provocó una subida momentánea de 2.4 billones de dólares en el índice S&P 500, antes de desplomarse 23 minutos más tarde tras ser desmentido por la Casa Blanca. La causa: una publicación anónima viralizada sin verificación previa.
De acuerdo con estimaciones internacionales, las pérdidas económicas provocadas por desinformación ascienden hasta 78,000 millones de dólares anuales, con casi la mitad atribuida a la volatilidad bursátil. Casos como el hackeo a la cuenta de Associated Press en 2013, que generó una pérdida inmediata de 136,000 millones de dólares, demuestran que ni siquiera las fuentes más confiables están a salvo.
La inteligencia artificial como escudo corporativo
Según el informe de LLYC, blindar una organización hoy implica anticipación, monitoreo y tecnología avanzada. Herramientas basadas en procesamiento de lenguaje natural, redes neuronales gráficas y análisis predictivo ya están siendo utilizadas por gigantes como BlackRock, BNP Paribas y Santander para identificar patrones de riesgo en la conversación digital.
Renata Sánchez, directora de Asuntos Corporativos de LLYC en República Dominicana, afirmó que:
“La desinformación ha trascendido el riesgo reputacional para convertirse en una amenaza financiera con capacidad de desestabilizar mercados. Ante esta realidad, la inteligencia artificial y una gestión estratégica proactiva son fundamentales para proteger el valor de las empresas.”
Experimentos recientes en el Reino Unido demuestran que incluso con presupuestos mínimos en publicidad digital, es posible desencadenar movimientos millonarios en depósitos bancarios mediante contenidos falsos generados por IA, incrementando el riesgo para marcas y consumidores.
LLYC trabaja con empresas líderes en la construcción de estrategias de resiliencia reputacional, combinando monitoreo constante, simulaciones de crisis y tecnología avanzada. La advertencia es clara:
"La pregunta ya no es si habrá una crisis de desinformación, sino cuándo ocurrirá."
#imparcialrd