Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
SANTO DOMINGO, RD. – Con una mezcla de sabor caribeño, raíces afrocubanas y una historia de desamor real, los artistas urbanos El Kapoland y El Banshee presentan “A La Mano”, un sencillo que busca posicionar al Reparto cubano como un fenómeno urbano global.
El tema surge de una vivencia personal de El Kapoland, originario de Santiago de Cuba, quien relata la experiencia de una joven que “jugaba con los sentimientos de varios hombres”. La canción utiliza la expresión cubana “tenerlo a la mano” para narrar, con picardía y ritmo, una historia marcada por el desamor.
“No es solo una canción, es una experiencia contada desde lo que he vivido”, expresó El Kapoland, quien fusiona en su propuesta sonidos como la rumba, el guaguancó y el vibrante Reparto, ritmo que gana fuerza entre la juventud en plataformas como TikTok y YouTube.
Desde Puerto Rico, El Banshee se unió al proyecto tras detectar el crecimiento del Reparto y buscar colaborar con una de sus figuras más representativas. “El Kapoland es el más duro en Santiago de Cuba, y la conexión fue inmediata”, aseguró el artista boricua.
La producción musical estuvo a cargo de Ray Productions, reconocida como la principal casa productora de música urbana en Santiago de Cuba. El videoclip, dirigido por Apolo Films, fue grabado entre La Habana y República Dominicana, destacando el folclore y la vida cotidiana de la isla.
“El video gira en torno a una fiesta en el Solar de la Ceiba, un espacio típico donde conviven muchas familias, símbolo de la cultura popular cubana”, explicó un representante de Ray Productions. En la trama, grandes bailadores se disputan el afecto de una mulata al ritmo de la rumba tradicional, sumando autenticidad al relato visual.
Para El Banshee, este proyecto también representa un paso hacia la visibilidad internacional del talento cubano, tradicionalmente relegado por el acceso limitado a herramientas digitales. “Esta unión demuestra que Cuba tiene muchísimo que aportar al mundo urbano”, afirmó.
Con “A La Mano”, ambos artistas demuestran que la música urbana puede ser vehículo de historias reales, rescatar identidades culturales y romper fronteras en la industria global.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd
DVR: