By: Ruperto Alis / Imparcial RD
SANTO DOMINGO. – La exposición “Honesty by Juan Carlos Reyes”, que permaneció abierta desde el 4 de marzo en el Museo de Arte Moderno (MAM), se consolidó como una de las propuestas más impactantes del panorama artístico dominicano reciente. Con una curaduría precisa de Nelson Ceballos y Lilian Carrasco, la muestra reunió obras de pintura, escultura, dibujo, acuarela, instalación y grabado, promoviendo una reflexión íntima sobre la condición humana y la autenticidad emocional.
La exposición ofreció un lenguaje simbólico contundente, con figuras como niños vendados, relojes, marionetas, aviones de juguete y piruletas con espinas, que invitaron a cuestionar la manipulación, la libertad y la fragilidad de los afectos. Según el propio artista, “Honesty es una invitación a ver más allá de las obras y conectar con la esencia de cada espectador a través de las emociones”.
Durante su inauguración, el evento contó con la asistencia de autoridades culturales, críticos, coleccionistas y medios. Marianne de Tolentino, destacada crítica de arte, elogió la muestra como una evolución técnica y conceptual desde que Reyes fue galardonado en el “Concurso Nacional por los Valores”.
Una experiencia inmersiva con propósito
Más que una exhibición, “Honesty” fue una experiencia sensorial e introspectiva. La disposición museográfica, el uso expresivo de materiales y la narrativa visual promovieron un diálogo activo entre el arte y el público. Las obras no solo se presentaron como objetos estéticos, sino como vehículos de cuestionamiento y verdad.
La muestra recibió el respaldo del mecenas Ludwig García, el gestor Edwin Espinal Matos y el coleccionista Héctor José Rizek Sued. Además, fue patrocinada por Banreservas, Artspace, Arte San Ramón, Laboratorios LAM, Linesco, El Catador y Oliver Rum.
Diálogos e interpretación múltiple
El jueves 13 de marzo se celebró el conversatorio “La representación de la infancia y su sombra en la obra de Juan Carlos Reyes”, donde Marianne de Tolentino y Paula Gómez Jorge analizaron el uso del color, la gestualidad y la dualidad luz-oscuridad como recursos para representar lo onírico, la memoria y lo ausente. Posteriormente, el 1 de abril, el “Conversatorio del Equipo Gestor” reunió al artista y sus aliados curatoriales, quienes destacaron el rol del mecenazgo, la gestión cultural y el diseño expositivo como pilares del proyecto.
Educación, participación y legado
Uno de los ejes más valorados fue el programa educativo, con visitas guiadas y el taller infantil “¡Pintemos con Juan Carlos Reyes!”, donde niñas y niños interactuaron directamente con el artista. Cada participante recibió un bosquejo autografiado, reforzando el vínculo entre creatividad, niñez y arte contemporáneo.
Un esfuerzo colectivo impecable
El éxito de “Honesty” fue posible gracias a la coordinación entre el equipo gestor y el personal técnico del Museo. Destacan figuras como Carlos Andújar, Federico Fondeur, Pilar Vásquez, Máxima Jorge, Betzaida Ymaya y otros miembros claves en montaje, producción, diseño gráfico, fotografía y logística. El diseño 3D fue obra de Rafael Almánzar y el manejo digital de Nicole Periche. La documentación audiovisual estuvo a cargo de Bryan Adom, Freiser Abreu y Fernando García.
Con esta muestra, Juan Carlos Reyes no solo reafirma su voz artística, sino que posiciona la honestidad como un acto de resistencia y arte como puente hacia lo esencialmente humano.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd