By: Ruperto Alis / Imparcial RD
Santo Domingo, R.D. – La Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo del Grupo Banco Mundial enfocado en el sector privado, resaltó el papel fundamental que desempeña la banca múltiple en la canalización de inversiones orientadas al desarrollo sostenible e inclusivo en República Dominicana.
Durante su intervención ante la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), la representante del IFC en el país, Frida Ruiz, reveló que el organismo ha destinado más de USD 1,500 millones a proyectos en sectores clave como industria, manufactura, turismo, agronegocios e infraestructura resiliente. Además, destacó el apoyo a las energías renovables y la inclusión financiera, especialmente en Mipymes y negocios liderados por mujeres.
Ruiz afirmó que República Dominicana atraviesa una coyuntura estratégica para convertir su crecimiento económico en un modelo más justo y resiliente, con inversiones responsables, empleos de calidad y beneficios tangibles para los sectores más vulnerables.
“El sistema bancario es un aliado indispensable. En la medida en que incorpore criterios de sostenibilidad en sus decisiones de financiamiento, contribuirá a cerrar brechas de exclusión social, infraestructura y acceso al crédito”, expresó Ruiz.
Entre las iniciativas impulsadas junto a la banca múltiple, la ejecutiva citó el Protocolo Verde, una guía de acción firmada con la ABA que promueve prácticas financieras responsables, la emisión de bonos temáticos y el “enverdecimiento” de las carteras crediticias.
Asimismo, valoró el compromiso institucional asumido junto al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) para implementar el plan de acción del Protocolo Verde, fortaleciendo la sostenibilidad tanto en el sector financiero como en el productivo.
La ejecutiva del IFC también subrayó la importancia de herramientas como:
Préstamos vinculados a metas sostenibles.
Fondos de preinversión para estudios de viabilidad.
La Taxonomía Verde, instrumento que clasifica los proyectos aptos para financiamiento sostenible (verde, azul y biodiversidad).
El proyecto We Finance Code, coordinado por ABA y apoyado por fintechs, enfocado en facilitar el acceso al crédito de mujeres que lideran micro y pequeñas empresas.
“El compromiso del IFC es continuar trabajando de forma activa con el sector público y privado, en especial con la banca múltiple, para cerrar las brechas estructurales y construir una economía más inclusiva”, concluyó Ruiz.
Para más información:
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd