Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Los periodistas de guerra, en la mira: “Nuestros chalecos de prensa se han convertido en sentencia de muerte”



Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto entre Israel y Hezbolá.


Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Una estremecedora denuncia sacude el Día Mundial de la Libertad de Prensa: Christina Assi, reportera gráfica libanesa de la Agencia France Presse (AFP), perdió una pierna tras un doble ataque aéreo en la frontera entre Israel y el Líbano. En su testimonio, alerta que los chalecos identificados como "prensa" se han transformado en blancos para los agresores, y exige el fin de la impunidad en los crímenes contra periodistas.

La tragedia ocurrió el 13 de octubre de 2023. Assi, junto a un grupo de colegas, documentaba el conflicto entre Israel y Hezbolá cuando fueron alcanzados por dos explosiones. El ataque no solo le costó una extremidad, sino que también le hizo perder la fe en las leyes internacionales. “Los periodistas nos quedamos solos”, dijo con voz firme.

“Empezaba a anochecer, ya nos íbamos, y de repente nos atacaron”, relató. Su compañero Dylan logró hacerle un torniquete tras la primera explosión, pero segundos después, otro ataque los dejó aún más expuestos. Assi tuvo que arrastrarse, herida, hasta ponerse a salvo. “El chaleco de prensa pesaba demasiado; el cinturón de la cámara me asfixiaba”.

Este año, la conmemoración del 3 de mayo estuvo marcada por el dolor: casi 300 periodistas han muerto en recientes conflictos. Muchos de estos casos, denuncia Assi, son catalogados como “daños colaterales”, cuando en realidad se trata de crímenes de guerra. “Necesitamos más que palabras. Necesitamos justicia”.


Los periodistas de guerra, olvidados en primera línea, advierte una reportera


La reportera también elevó su voz por los periodistas palestinos en Gaza, quienes —asegura— han sido silenciados, perseguidos y asesinados sin que la comunidad internacional actúe. “Aunque haya imágenes y pruebas, el mundo no ha reaccionado como debería”.

En medio del dolor, Assi encontró un momento de reivindicación al portar la antorcha olímpica en Francia, casi un año después del atentado. Lo hizo en honor a su colega Issam Abdallah, fallecido ese mismo día. “Fue mi forma de rendir tributo a los periodistas que ya no están. Para que el mundo sepa lo que nos ha pasado”.

Este testimonio pone de relieve una alarmante realidad: ser periodista en zonas de conflicto no solo implica informar, sino también sobrevivir a la línea de fuego, cada vez más ignorada por las garantías del derecho internacional.

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd