Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

RD solicita a EE. UU. eliminar aranceles; logística aporta 3.14 % al PIB, según estudio del MICM



By: Ruperto Alis / foto imparcial RD

Santo Domingo, DN.– El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, informó que el Gobierno dominicano remitió la semana pasada a su homólogo estadounidense un documento oficial que detalla el impacto del arancel del 10 % aplicado a productos importados desde República Dominicana, con el objetivo de solicitar su eliminación formal.

La petición fue presentada durante una visita oficial a Estados Unidos, encabezada por el canciller, el ministro de Hacienda y representantes del MICM, en el marco de un diálogo bilateral que busca fortalecer la relación comercial y proteger los sectores productivos dominicanos.

Bisonó explicó que la República Dominicana ha sido identificada como un socio estratégico y confiable para la economía estadounidense, ocupando la sexta posición per cápita entre sus principales aliados, excluyendo economías logísticas como Hong Kong. Agregó que las negociaciones actuales se desarrollan de forma bilateral, aunque el país también se ampara en acuerdos como el DR-CAFTA y el EPA con Europa.

El ministro subrayó que, pese al escenario arancelario, el nearshoring representa una oportunidad clave para el país. Citó como ejemplo la ampliación de una empresa estadounidense en La Vega y la inversión anunciada por DP World, por un monto de US$700 millones.


MICM presenta estudio sobre impacto logístico / foto imparcial RD

Durante la presentación del estudio “Evaluación de impacto del sector logístico en la economía dominicana”, el ministro destacó que la logística aportó un 3.14 % al PIB en 2023, incluyendo efectos directos e indirectos, y que se proyecta un incremento hasta 3.78 % para 2034.

El informe, elaborado por el MICM junto a Oxford Economics y la firma dominicana Datalityca, estima que para 2034 el sector generará más de 196,000 empleos, con el transporte de carga como principal generador con 93,750 puestos.

Sin embargo, el país enfrentó un leve retroceso en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, al bajar dos posiciones entre 2018 y 2023. “Esto debe preocuparnos y, sobre todo, ocuparnos”, indicó Julio Lozano, metodólogo de Oxford Economics.

El análisis identificó 2,595 empresas formales en el sector logístico (2 % del total nacional), con 60 % perteneciente al transporte. La mayoría son micro y pequeñas empresas, concentradas en Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y Santo Domingo. La región Sur, en cambio, presenta una baja participación, lo que representa una oportunidad de desarrollo estratégico ante los planes de inversión pública proyectados.



Zona Franca sin impacto inmediato / foto imparcial RD

El director de Zonas Francas, Daniel Liranzo, afirmó que hasta ahora no se han registrado afectaciones en el sector debido al arancel, y que la producción y los empleos se mantienen estables. Aun así, reafirmó que el Gobierno trabaja activamente para lograr la eliminación de la medida, preservando la competitividad del país.

Mientras se espera respuesta de Estados Unidos, las autoridades exploran mercados alternativos como medida preventiva, sin desviar el enfoque principal: eliminar el arancel.


Foto imparcial RD

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd
Para más información síguenos en redes sociales:
X: @imparcialRD | Facebook: Imparcial RD | Instagram: Imparcial RD | TikTok: Imparcial RD | YouTube: Imparcial RD

DVR: