Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

¿Tienes 50 años o más? Atención con el herpes zóster y sus graves complicaciones



26 de mayo de 2025. — La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) hace un llamado urgente a la población mayor de 50 años para incorporar chequeos médicos semestrales en sus rutinas, con el fin de prevenir enfermedades como el herpes zóster, una dolencia viral extremadamente dolorosa que puede generar secuelas severas si no se detecta y trata a tiempo.

Esta afección, conocida en muchos países como “culebrilla”, es provocada por la reactivación del virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela. Permaneciendo latente en los nervios durante años, puede emerger cuando el sistema inmunológico se debilita, provocando erupciones cutáneas con dolor intenso, similar al de una quemadura o incluso comparado con los dolores del parto.

“Con la llegada de los 50 años, también debe llegar el compromiso con nuestra salud. Revisar el sistema inmunológico y mantener actualizado el esquema de vacunación son medidas fundamentales de autocuidado”, afirmó Carmen Da Silva, directora de Fedefarma para Panamá y República Dominicana.
Riesgos y complicaciones severas

Según el Dr. Salvatore Ferraro, gerente médico de vacunas de GSK, aproximadamente un 30% de las personas desarrollará herpes zóster en algún momento de su vida, incluso si no recuerdan haber tenido varicela. “Este virus afecta los ganglios sensitivos, lo que lo hace especialmente doloroso. Si no se trata en los primeros tres días, puede dejar secuelas por meses o años”, advirtió.

Entre las complicaciones más comunes se encuentra la neuralgia posherpética, que prolonga el dolor por más de tres meses. En casos graves, puede causar pérdida auditiva, afectación visual, parálisis facial o debilidad muscular.
¿Por qué ataca a mayores de 50 años?

Con el envejecimiento, el sistema inmunológico pierde eficacia, lo que incrementa el riesgo de infecciones. “A partir de los 60 años es común tener condiciones como hipertensión, diabetes o enfermedades respiratorias, que agravan el riesgo de herpes zóster”, explicó Ferraro.

Los síntomas inician con ardor, hormigueo y picazón, seguidos de erupciones y ampollas en el torso. Detectarlo temprano es clave para evitar complicaciones.
Incidencia regional: cifras preocupantes

Estudios globales, como los de la National Library of Medicine de EE.UU., indican que entre 1 y 3 de cada 1000 personas desarrollan herpes zóster anualmente. En base a la población estimada de 2025, los casos podrían alcanzar:


Costa Rica: entre 5,400 y 16,200


Guatemala: entre 19,800 y 59,400


Panamá: entre 4,600 y 13,800


República Dominicana: entre 11,600 y 34,800

La incidencia se incrementa a 5 o 6 casos por cada 1,000 personas a partir de los 50 años, siendo aún mayor en personas inmunocomprometidas.
Para más información: Imparcial RD

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd