Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
WASHINGTON, EE. UU. (mayo 2025).— El expresidente estadounidense Donald Trump volvió al centro del debate comercial internacional tras acusar a China de violar el acuerdo bilateral que había reducido significativamente los aranceles entre ambas naciones. En paralelo, un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos restableció temporalmente los aranceles generalizados impuestos por Trump, reavivando la tensión en el comercio global.
Desde su red social Truth Social, Trump afirmó que China no cumplió con los compromisos asumidos en el pacto arancelario alcanzado durante su administración, el cual había reducido los aranceles estadounidenses del 145 % al 30 % y los chinos del 125 % al 10 %.
“La mala noticia es que China… ha violado totalmente su acuerdo con nosotros”, escribió Trump, asegurando que el acuerdo fue clave para estabilizar el comercio y evitar una crisis económica en el gigante asiático. No ofreció, sin embargo, detalles específicos sobre la supuesta violación.
Aranceles bajo escrutinio judicial
La controversia coincide con una decisión judicial que reactivó provisionalmente los aranceles generalizados de Trump, bloqueados un día antes por el Tribunal de Comercio Internacional. Este panel había determinado que Trump se extralimitó en sus funciones presidenciales al utilizar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 para imponer tarifas amplias sobre importaciones de casi todos los países.
La Corte de Apelaciones, al fallar a favor de una moción de emergencia presentada por la administración Trump, consideró que suspender los aranceles era una amenaza para la seguridad nacional, lo que permitió su reimplementación mientras continúa el proceso legal.
Reacciones divididas
Los mercados financieros reaccionaron con cautela: las acciones subieron levemente el jueves, tras una jornada volátil marcada por el llamado "Día de la Liberación" de Trump, nombre con el que el exmandatario promociona su política comercial.
Mientras tanto, sectores empresariales afectados continúan su resistencia legal. Empresas como Learning Resources Inc. y hand2mind, ambas con sede en Illinois, advirtieron que podrían verse forzadas a incrementar precios hasta en un 70 % por los altos costos arancelarios, lo que pondría en riesgo su supervivencia comercial.
Por su parte, el gobierno chino pidió moderación y exigió que se corrijan las políticas comerciales unilaterales, con el fin de restablecer la confianza mutua y la estabilidad en el comercio internacional.
El escenario sugiere que, una vez más, el comercio internacional se convierte en campo de batalla política y económica entre las dos principales potencias del mundo.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd