Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón revive el legado musical de los primeros pobladores



Conversatorio revela cómo sonaban los ritmos e instrumentos del mundo aborigen

Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

SANTO DOMINGO, RD. — Con el objetivo de rescatar la riqueza sonora de los pueblos originarios del Caribe, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, celebró el conversatorio “Tambores y maracas en el mundo taíno: Un acercamiento a la música de nuestros primeros pobladores”.

La actividad, moderada por el asesor cultural José Enrique Delmonte, contó con la participación del investigador en antropología y patrimonio inmaterial Edis Sánchez, y del arquitecto y compositor Jordi Masalles, quienes exploraron el valor ritual, espiritual y social de la música taína, especialmente a través de instrumentos de percusión y cánticos ceremoniales.
Una reconstrucción contemporánea de un legado ancestral

Ante la ausencia de registros sonoros directos, Jordi Masalles explicó que su enfoque fue recrear la música taína desde una óptica moderna, guiada por fuentes históricas y parámetros culturales. “Decidimos no quedarnos en el pasado, sino pensar con contemporaneidad… Creamos la música como una reinterpretación de lo que habría podido ser”, afirmó el compositor.


Edis Sánchez, por su parte, resaltó la importancia de los relatos dejados por los cronistas de Indias. “Hacemos un acercamiento a los posibles instrumentos sonoros, que exponen elementos esenciales de su cultura y que nos hacen sentir muy orgullosos”, indicó.
Ritmos que conectaban con los dioses y la comunidad

El conversatorio destacó el areíto, ceremonia fundamental que fusionaba canto, danza y narrativa oral como medios de expresión y transmisión del conocimiento en el mundo taíno. Instrumentos como el mayohuacán, las maracas, caracoles, huesos y conchas formaban la base rítmica de estas prácticas, que servían como puentes entre lo terrenal y lo espiritual.

Estudios antropológicos contemporáneos sugieren que, aunque no se conserven grabaciones originales, es posible reconstruir parte de esa sonoridad mediante el estudio de culturas indígenas con raíces similares.

El evento forma parte de los esfuerzos del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón para fomentar el conocimiento y la valoración de las expresiones culturales prehispánicas, subrayando su influencia viva en la identidad caribeña actual.

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd