Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
SANTO DOMINGO. — Los personajes favoritos del anime se han convertido en la nueva carnada de los ciberdelincuentes. Un informe reciente de la firma global de ciberseguridad Kaspersky revela que entre el segundo trimestre de 2024 y el primero de 2025 se registraron más de 250,000 intentos de ciberataques utilizando como señuelo animes populares entre la Generación Z, tales como Naruto, Demon Slayer y Attack on Titan.
Según el estudio, los ataques consisten en la distribución de malware o archivos no deseados camuflados como episodios exclusivos, filtraciones o contenido premium. Naruto lideró la lista como el anime más explotado para engañar a los usuarios, con 114,216 intentos detectados, seguido de Demon Slayer (44,200) y Attack on Titan (39,433).
Cultura del anime y vulnerabilidad emocional
El informe advierte que el profundo vínculo emocional de la Generación Z con el anime y el entretenimiento digital es aprovechado por los atacantes. Con más del 65% de los centennials consumiendo anime de forma regular, los ciberdelincuentes han encontrado en esta pasión una vía efectiva para lanzar ataques disfrazados.
Además del anime, los ciberdelincuentes también apuntan a películas y series de culto entre los jóvenes como Shrek, Stranger Things, Twilight, Inside Out 2 y Deadpool & Wolverine. Solo estos títulos generaron 43,302 intentos de ataques, con un inusual repunte en marzo de 2025 relacionado con el contenido de Shrek.
Plataformas de streaming, otro blanco clave
El estudio también analizó el uso fraudulento de las marcas de plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV+ y HBO Max. Kaspersky identificó 96,288 intentos de distribuir archivos maliciosos disfrazados con la identidad visual de estos servicios, siendo Netflix el señuelo más explotado, con 85,679 intentos y más de 2.8 millones de páginas falsas diseñadas para robar datos de acceso y contraseñas.
Kaspersky lanza “Case 404”: un juego para educar y proteger
Como respuesta a esta creciente amenaza, Kaspersky presentó “Case 404”, un juego interactivo en línea que convierte al usuario en un ciber-detective encargado de resolver casos reales de ciberdelitos. El objetivo: educar a la Generación Z en ciberseguridad de forma atractiva y efectiva. Los participantes reciben además un descuento exclusivo en Kaspersky Premium, como incentivo para proteger sus dispositivos.
“Los estafadores están aprovechando el fuerte lazo emocional de los jóvenes con la cultura digital. Hoy, más que nunca, es clave que la Generación Z esté alerta y sepa cómo defenderse en línea”, advirtió Fabiano Tricarico, director general de productos para consumidores en América, Kaspersky.
Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd