Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
SANTO DOMINGO, R.D. — La Dirección General de Migración (DGM) informó que desde el inicio de la implementación del protocolo especial de control migratorio en hospitales públicos, el pasado 21 de abril, se ha registrado una reducción significativa en el flujo de inmigrantes indocumentados en los centros de salud, conforme al reporte del Servicio Nacional de Salud (SNS).
De acuerdo con la DGM, el cumplimiento del protocolo —elaborado en coordinación con el SNS y personal hospitalario— ha permitido exigir la presentación de documentación legal a ciudadanos extranjeros, sin impedir el acceso a servicios de salud, aún en casos de personas en condición migratoria irregular.
Presencia activa y acciones coordinadas
La entidad precisó que mantiene presencia permanente en 33 hospitales priorizados y acude a otros centros de salud cuando se solicita apoyo para el traslado de personas dadas de alta y cuya situación migratoria requiere intervención.
Una vez los pacientes reciben el alta médica, especialmente en casos de mujeres postparto, la DGM procede al traslado luego de verificar que se ha cumplido con el protocolo de observación de 72 horas para partos naturales y 7 días para cesáreas, en cumplimiento de las normativas de salud y respeto a los derechos humanos.
Asimismo, en los casos de repatriación de mujeres, niños y niñas, se utilizan vehículos adecuados y se garantizan condiciones de transporte seguras y dignas.
Resultados: más de 2,000 detenidos en poco más de un mes
Entre el 21 de abril y el 30 de mayo de 2025, la DGM reportó la detención de 2,188 personas en condición migratoria irregular, mediante 642 acciones realizadas en centros de salud a nivel nacional.
En Santo Domingo: 218 operativos
Dajabón: 21
Elías Piña: 60
Independencia: 24
Montecristi: 25
Pedernales: 33
Entre los detenidos figuran:
353 hombres y 442 mujeres
186 mujeres embarazadas
559 parturientas y menores de edad (470 niños y 178 niñas)
La DGM aclaró que todos los operativos se desarrollan bajo los principios establecidos por la Ley General de Migración 285-04, y priorizan el trato humano, la legalidad y el respeto a la dignidad de las personas, en especial de la población más vulnerable.
Compromiso con la salud pública y el orden migratorio
La institución aseguró que continuará trabajando junto al SNS y otros organismos oficiales para garantizar la salud pública, el uso adecuado de los recursos estatales y la aplicación del marco legal vigente, preservando en todo momento los derechos fundamentales de las personas involucradas.
Finalmente, la DGM exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de sus canales oficiales, para acceder a datos verificados sobre sus operaciones y acciones migratorias.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd