Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Gestión del talento 2025: más allá de la productividad, las empresas apuestan por bienestar, equidad y resiliencia




Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

SANTO DOMINGO. – En el marco del Congreso Nacional ADOARH 2025, celebrado bajo el lema “Humanamente Inteligente”, las firmas Mercer y Mercer Marsh Beneficios presentaron las principales conclusiones del informe Tendencias Globales de Talento (GTT), destacando que la verdadera productividad empresarial ya no puede medirse únicamente por resultados, sino por la calidad del desempeño humano.

Según el informe, en un entorno marcado por el agotamiento laboral, la digitalización acelerada y las nuevas expectativas sociales, las organizaciones deben repensar la manera en que gestionan a su personal. Esto implica integrar tecnología con bienestar, motivación y cultura organizacional sólida, reconociendo que el talento es el activo más valioso.

“Hoy más que nunca necesitamos una visión más completa del desempeño, que reconozca la conexión entre bienestar, motivación y desarrollo”, afirmó Juliana Duque, líder de Estrategia de Talento para el Clúster Norte de Mercer.


Las 4 tendencias clave de la gestión del talento en 2025:

1. Productividad centrada en el ser humano

Las empresas líderes ya no conciben la productividad solo como eficiencia operativa. El informe indica que la incorporación de IA y automatización debe ir de la mano con el rediseño de roles laborales, garantizando bienestar emocional, desarrollo de habilidades y conexión con los objetivos corporativos.


2. Confianza y equidad como pilares
Las organizaciones que fomentan ambientes de confianza y transparencia aumentan su capacidad para atraer y retener talento. Las políticas de inclusión y equidad laboral ya no son opcionales, sino una expectativa clave de los trabajadores.

3. Resiliencia organizacional frente a riesgos globales
Desde crisis geopolíticas hasta ciberataques, las empresas enfrentan desafíos crecientes. La resiliencia no solo depende de la infraestructura tecnológica, sino también de la salud mental, el liderazgo empático y la cultura colaborativa.

4. Adaptabilidad y transformación digital consciente
Aunque la digitalización sigue en expansión, el informe advierte que solo aquellas empresas que integren tecnología con inteligencia humana lograrán resultados sostenibles. La clave está en estrategias ágiles que mantengan a las personas en el centro.

Datos que exigen un cambio urgente

Solo el 21 % de las organizaciones tiene la agilidad de talento necesaria para cumplir sus metas de crecimiento.


El 80 % de los líderes cree que sus sistemas de evaluación del desempeño son demasiado complejos.

Apenas el 14 % de los empleados se siente inspirado por sus evaluaciones.

Solo 4 de cada 10 trabajadores tienen claridad sobre lo que se espera de ellos, y apenas el 26 % recibe ayuda frecuente para priorizar sus tareas.
Preocupante caída en la inversión en bienestar

Uno de los hallazgos más críticos del estudio es la caída en la prioridad otorgada al bienestar físico, mental y financiero de los empleados. Mientras en 2024 esta área ocupaba el segundo lugar en la agenda de Recursos Humanos, en 2025 cayó al puesto 14.
Asimismo, los planes de ahorro para la jubilación y el bienestar financiero han perdido protagonismo, a pesar del contexto económico global que exige mayor previsión.

Aunque la inteligencia artificial ha mejorado procesos, solo el 17 % de los líderes de RR. HH. considera que sus organizaciones han alcanzado un alto nivel de productividad. El desafío es claro: usar la tecnología como aliada, sin sacrificar el valor humano que sostiene a toda organización.

“El futuro del trabajo ya está aquí. Las empresas que inviertan en talento, cultura y transformación digital serán las que lideren con éxito en los años venideros”, concluyó Duque.

Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd