Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
Santo Domingo, R.D. – El Gobierno dominicano, a través de una comisión interinstitucional coordinada por el programa Supérate, informó que 232 hogares han sido intervenidos hasta la fecha como parte de un plan integral de acompañamiento a las familias impactadas por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, que dejó un saldo de 237 personas fallecidas.
El anuncio fue realizado este lunes en una presentación conjunta entre Supérate, el Ministerio de Salud Pública (MISPAS), Conani, Siuben, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), con la participación de sus principales representantes.
“Este protocolo tiene como objetivo principal proteger la dignidad y los derechos humanos de las personas afectadas”, afirmó Gloria Reyes, directora de Supérate.
Intervención en cifras y enfoque sociofamiliar
De los 232 hogares abordados:
151 corresponden a víctimas fallecidas
58 a sobrevivientes
23 no han requerido atención especializada hasta el momento
En estos hogares se han identificado 174 niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad o pérdida parental, lo que ha motivado a Conani a implementar un modelo de atención integral que cubre aspectos psicológicos, educativos, legales y de salud, incluyendo casos de discapacidad.
El protocolo, que tendrá una duración de un año, se ejecuta en 16 oficinas regionales y municipales de Conani, con especial atención en la Región Metropolitana, que concentra 53 casos.
Salud mental y duelo asistido
El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el SNS y el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), desarrolla un plan de atención emocional dividido en dos fases:
Seguimiento y prevención del duelo complicado (de 2 a 6 meses)
Evaluación final e integración a redes comunitarias (a partir del sexto mes)
El enfoque busca estabilizar emocionalmente a las familias, prevenir trastornos psicológicos a largo plazo y fomentar redes de apoyo.
Apoyo económico y cobertura médica
En lo económico, 205 familias han solicitado ayuda, y 149 hogares ya han sido evaluados por Siuben. De estos, 91 están en proceso de pago y 59 en evaluación. Esta ayuda se canaliza a través del Bono de Emergencia, que otorga RD$30,000 mensuales por seis meses.
La activación de este bono se realiza mediante la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), que permite medir el nivel de afectación de cada hogar.
Además, el CNSS aprobó la extensión de la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) por seis meses para familiares directos de las víctimas, abarcando:
Cónyuges y compañeros de vida
Hijos menores y estudiantes hasta los 21 años
Hijos con discapacidad (sin límite de edad)
Dependientes adicionales (padres, suegros, entre otros)
Coordinación interinstitucional ampliada
También se anunció la integración de nuevas entidades como el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y otras, para garantizar una respuesta más integral, oportuna y humana.
En esta estrategia participan más de 200 profesionales en áreas como psicología, trabajo social, derecho y psiquiatría, que han asumido un compromiso directo con la restauración emocional, económica y social de las familias afectadas.
Para más información: Imparcial RD
#imparcialrd