Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
SANTO DOMINGO ESTE, RD. – El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la cuarta entrega del operativo médico “Más Salud y Bienestar”, una iniciativa del Ministerio de Salud Pública que, en coordinación con el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, busca acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a las comunidades más vulnerables del país.
La jornada, celebrada en el Politécnico San Vicente de Paúl, forma parte de una estrategia nacional centrada en la prevención, detección temprana y promoción de hábitos saludables. Según explicó el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, esta acción no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también disminuye los gastos médicos directos de las familias.
“Esta visión se alinea plenamente con las directrices del presidente Abinader, quien ha reiterado su compromiso con una salud basada en equidad, evidencia científica, eficiencia y, sobre todo, humanidad”, expresó Atallah.
Servicios médicos y enfoque integral
Durante la jornada, que se extenderá hasta este sábado, los munícipes accedieron a una amplia gama de servicios: atención en medicina general, pediatría, ginecología, odontología, dermatología, oftalmología, salud mental, exámenes de próstata, pruebas PSA, mamografías, análisis de laboratorio, electrocardiogramas, tipificación sanguínea, vacunación animal y carnetización con SENASA.
Además, se llevaron a cabo actividades comunitarias como talleres de cocina saludable, charlas educativas, capacitaciones en primeros auxilios y encuentros con embarazadas y adultos mayores, bajo el lema: “La prevención es la clave para una vida saludable”.
Logros en salud: un año de avances
El ministro Atallah destacó los principales logros del Gobierno en materia sanitaria:
Atención primaria fortalecida, con el lanzamiento de la Alianza Nacional por la Atención Primaria.
Transformación digital, incluyendo historia clínica electrónica y carné digital.
Reducción del 18% en la mortalidad materna y la más baja tasa de mortalidad infantil en una década.
Diagnóstico de tuberculosis con 90% de cobertura y modernización del sistema de vigilancia sanitaria (SINAVE).
Reconocimientos internacionales como el Premio Mundial en Excelencia Organizacional 2025 y el NCDI Task Force Award de la OMS.
Reducción del dengue en un 65.9% y mortalidad en más de un 75%, con más de 1.5 millones de personas impactadas por la campaña “¡Ganémosle al Dengue!”.
También resaltó que el país será reconocido en septiembre como “campeón mundial” en salud cardiovascular por su liderazgo en el uso de tratamientos modernos y gratuitos bajo el programa HEARTS.
Más de 13 mil personas beneficiadas desde febrero
Desde su lanzamiento en febrero, el programa “Más Salud” ha impactado a 13,614 personas en distintas regiones, incluyendo San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana e Higüey.
El alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, subrayó el valor social del operativo:
“Gobernar, como lo ha demostrado el presidente Abinader, es servir. Y servir a quienes más lo necesitan”.
La actividad contó con la presencia del senador Antonio Taveras, la representante de la OPS en el país Alba María Ropero Álvarez, y el subdirector de Promese/Cal, Gilberto Santana.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd