Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
SANTO DOMINGO. El inicio de 2025 ha encendido las alarmas en materia de ciberseguridad móvil. De acuerdo con el informe “Evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre de 2025”, elaborado por la firma Kaspersky, más de 12 millones de smartphones fueron blanco de ataques con malware, lo que representa un crecimiento del 36 % respecto al último trimestre de 2024.
El reporte revela que entre enero y marzo se detectaron 180,000 archivos maliciosos, un incremento del 27 % en comparación con el cierre del año anterior. La tendencia, lejos de disminuir, continúa en ascenso desde mediados de 2024, con amenazas cada vez más sofisticadas dirigidas principalmente a usuarios de Android.
Troyanos, backdoors y apps falsas: el arsenal del cibercrimen móvil
Entre las amenazas más detectadas se encuentra el troyano bancario Mamont, el cual se camufla como aplicaciones legítimas para robar credenciales bancarias, mensajes de texto y datos personales. Igualmente, se han identificado apps falsas con promesas de dinero que terminan robando información del usuario.
Otra amenaza destacada es el backdoor Triada, hallado en teléfonos falsificados de marcas populares. Este tipo de malware es instalado tras salir de fábrica y antes de llegar al consumidor, permitiendo modificar enlaces web, interceptar mensajes, acceder a billeteras de criptomonedas y sustraer datos de redes sociales.
Además, se ha reportado un nuevo troyano bancario disfrazado de aplicación para ver series y películas gratis, el cual obtiene permisos de administrador del dispositivo y permite el control remoto del teléfono por parte de ciberdelincuentes.
En Asia, el malware RewardSteal engañaba a los usuarios con supuestas recompensas en efectivo, mientras que troyanos como UdangaSteal y SmForw.ko lograban reenviar mensajes a números no autorizados.
Smartphones, objetivo prioritario
“Muchos usuarios creen que sus smartphones son más seguros que las computadoras, pero la realidad es otra. Hoy en día la mayoría de las transacciones financieras se realizan desde móviles, convirtiéndolos en blancos perfectos”, advirtió Fabio Assolini, director del equipo GReAT de Kaspersky en América Latina.
Assolini también alertó sobre la falsa sensación de seguridad que dan las tiendas de apps oficiales, señalando que incluso ellas pueden albergar apps maliciosas, como en el caso del malware SparkCat, que logró evadir filtros de seguridad en Google Play y App Store.
Recomendaciones para protegerse
Los expertos de Kaspersky recomiendan:
Descargar apps solo desde tiendas oficiales como Google Play o Apple App Store.
Verificar reputación y valoraciones antes de instalar una aplicación.
Revisar los permisos solicitados por cada app, especialmente si son sensibles.
Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones.
Utilizar soluciones de seguridad móviles con protección en tiempo real, como Kaspersky Premium.
Educación digital como escudo
Aunque las amenazas aumentan, también lo hace la posibilidad de fortalecer la ciberseguridad personal. La clave, según Kaspersky, está en combinar tecnología, educación digital y criterio personal, para evitar caer en trampas cada vez más elaboradas.
Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd