Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Phishing golpea al 43% de las PyMEs en América Latina: RD entre los países más afectados



Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo, R.D. – En pleno auge digital, una vieja amenaza tecnológica sigue azotando con fuerza a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de América Latina. Se trata del phishing, un tipo de fraude cibernético que afecta al 43% de las PyMEs de la región, según un reciente estudio de la firma global de ciberseguridad Kaspersky.

En el marco del Mes de las PyMEs, los expertos de Kaspersky advirtieron que esta técnica de engaño digital —con más de 20 años de existencia— continúa siendo altamente efectiva debido a la falta de capacitación en ciberseguridad dentro del sector.

El phishing consiste en suplantar la identidad de entidades confiables, como bancos o proveedores, para engañar a los usuarios y obtener información sensible como contraseñas o datos financieros, a menudo mediante correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos.

Durante 2024, Kaspersky detectó más de 697 millones de intentos de phishing en América Latina, es decir, 1,326 ataques por minuto, con Brasil, México, Perú, Colombia y Ecuador liderando la lista. En Centroamérica y el Caribe, la situación también es crítica: República Dominicana reportó un aumento del 67% en estafas por mensajes falsos, con más de 3 millones de bloqueos detectados, lo que equivale a 4 ataques por minuto.
Impacto devastador

Los efectos de estos ataques en las PyMEs pueden ser devastadores: pérdidas financieras de hasta 155 mil dólares, interrupción de servicios, filtración de datos y daño a la reputación. En algunos casos, las empresas afectadas se ven obligadas a reducir personal o cerrar operaciones.

Otras amenazas reportadas incluyen:


Malware (37%): software malicioso que roba información o daña sistemas.


Compromiso de correos empresariales (BEC) (28%): suplantación de correos corporativos para cometer fraude.


Ransomware (20%): secuestro de datos a cambio de un rescate.


Ataques DDoS (18%): saturación de sistemas para dejarlos fuera de servicio.
Recomendaciones de los expertos

Carolina Mojica, gerente de productos de Kaspersky para América Latina, enfatiza que el desconocimiento sigue siendo el mayor enemigo de las PyMEs. “Con un simple clic, una red corporativa puede quedar comprometida”, afirma.

Para hacer frente al problema, los especialistas recomiendan:


Detectar vulnerabilidades críticas en los sistemas internos.


Fomentar una cultura organizacional de ciberseguridad.


Capacitar de forma continua al personal, con simulacros y entrenamientos especializados.


Invertir estratégicamente en soluciones de seguridad, diseñadas específicamente para PyMEs.

Las soluciones existen, pero requieren voluntad y visión estratégica para evitar que una amenaza “vintage” como el phishing siga cobrando víctimas entre los actores más vulnerables del ecosistema empresarial.

Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd