Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
Santo Domingo de Guzmán, D.N.- El dirigente político Ramfis Domínguez Trujillo advirtió este jueves sobre lo que calificó como un colapso inminente del sistema migratorio dominicano, al denunciar la entrada descontrolada de ciudadanos haitianos y la ineficiencia del Estado para enfrentar la situación.
Las declaraciones fueron ofrecidas a la prensa mientras se desarrollaba la reunión del Consejo Económico y Social (CES), encabezada por el presidente Luis Abinader junto a expresidentes de la República. Ramfis aprovechó la cobertura mediática del evento para alzar su voz sobre un tema que, aseguró, “el país no puede seguir ignorando”.
“Sacan 5,000 y entran 10,000 haitianos, y esa es la realidad”, afirmó, instando a aprovechar el actual respaldo de Estados Unidos, que —según dijo— ha manifestado disposición de apoyar a la República Dominicana en el control de su frontera.
Domínguez Trujillo sostuvo que no se puede hablar de estabilización nacional sin medidas firmes que desplacen el impacto de la crisis haitiana hacia su territorio original. En ese sentido, criticó una posible reforma al artículo 139 del Código de Trabajo, la cual —aseveró— busca eliminar el término “científico”, abriendo así las puertas a una mayor inserción de mano de obra haitiana ilegal en el mercado laboral dominicano.
“Tenemos que sincerarnos con lo que estamos viviendo. Dejarnos de pantomimas, dejarnos de señales de humo y empezar a trabajar seriamente por este pueblo”, reclamó.
El líder de Esperanza Democrática también cuestionó las cifras oficiales del plan migratorio anunciado por el presidente Abinader, quien aseguró que se deportan 40,000 haitianos mensualmente. “La Dirección de Migración no tiene capacidad para más de 15,000 deportaciones al mes”, puntualizó.
Como parte de sus propuestas, Domínguez Trujillo planteó triplicar la capacidad operativa del organismo migratorio, así como desmontar la dependencia de mano de obra ilegal, que —según indicó— representa cerca de 500,000 empleos informales sin contribución tributaria al Estado.
“Si formalizamos ese empleo, incluso podríamos subvencionar al sector empresarial para que pueda contratar mano de obra dominicana”, agregó.
Finalmente, pidió que estas acciones no se queden solo en promesas, sino que marquen el inicio de un consenso nacional efectivo que coloque la soberanía y el orden migratorio como prioridad ineludible.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd
DVR: