Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
Santo Domingo, R.D. – La Universidad APEC (UNAPEC) celebró por todo lo alto el 17º aniversario de su carrera de Negocios Internacionales, con un foro de alto nivel que contó con la participación especial de representantes de la Embajada de Corea del Sur en República Dominicana, reafirmando así su compromiso con la formación de líderes globales.
El evento, organizado por la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales, tuvo como invitados principales al Sr. Taeshin Ha, primer secretario de la embajada, y al Sr. Jusang Lee, agregado comercial y director de la Agencia de Promoción e Inversión de Corea (KOTRA), quienes ofrecieron dos conferencias magistrales que exploraron las relaciones económicas, culturales y académicas entre ambas naciones.
En sus palabras de bienvenida, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Ing. José Antonio Gil, destacó el crecimiento sostenido de la carrera desde su fundación y la necesidad de continuar adaptándose a los cambios del entorno global:
“Hoy celebramos una historia de compromiso con la excelencia académica y la internacionalización. Nos preparamos para fortalecer alianzas y seguir formando profesionales de alto nivel”.
Educación como eje del desarrollo
Durante su ponencia, el Sr. Taeshin Ha compartió una inspiradora narrativa del desarrollo económico de Corea del Sur, resaltando el papel transformador de la educación.
Recordó que en 1955, en tiempos de necesidad, República Dominicana brindó ayuda a Corea, lo cual cimentó una relación de solidaridad que hoy se consolida con cooperación tecnológica y comercial.
“Invertimos en la educación antes de ser ricos, y esa fue la clave”, citó al expresidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
También presentó proyectos conjuntos actuales, como el monitoreo climático en parques nacionales dominicanos, con tecnología coreana y una inversión superior a 6 millones de wones.
Alianzas comerciales y culturales
El Sr. Jusang Lee centró su intervención en las oportunidades de inversión y cooperación en sectores estratégicos como energía limpia, semiconductores, salud y transporte, destacando el creciente interés de empresarios coreanos en las zonas francas dominicanas.
“República Dominicana está bien posicionada para ser un socio estratégico clave en las cadenas globales de valor”, afirmó.
También resaltó los intercambios culturales: “Mientras los dominicanos bailan K-Pop, los coreanos aprenden bachata. Esa es la riqueza del entendimiento mutuo”.
Reconocimientos y visión de futuro
La Dra. María Luisa Montás, directora de la Escuela de Negocios Internacionales, entregó reconocimientos a los conferencistas y expresó el orgullo institucional por los logros alcanzados:
“Hace 17 años fuimos pioneros en esta formación en el país y el Caribe. Hoy celebramos un futuro lleno de oportunidades para conectar mercados, culturas y personas”.
La jornada culminó con una presentación artística del grupo de Danza Contemporánea de UNAPEC y la participación de docentes, egresados, estudiantes y autoridades académicas, quienes reafirmaron el compromiso de la universidad con la proyección internacional, la innovación educativa y el desarrollo sostenible.
Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd