Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
SANTO DOMINGO, R.D.– El entretenimiento digital se ha convertido en el nuevo campo de batalla de la ciberseguridad. Entre abril de 2024 y marzo de 2025, la firma global de seguridad informática Kaspersky detectó más de 19 millones de intentos de ataque a usuarios, disfrazados como archivos relacionados con videojuegos ampliamente populares. Las franquicias más afectadas: Grand Theft Auto (GTA), Minecraft y Call of Duty, entre otras.
Según el informe, los ciberdelincuentes aprovecharon la alta demanda y la confianza que generan estos títulos, para distribuir malware oculto en supuestas descargas de mods, trucos o versiones piratas. La estrategia se enfoca, principalmente, en los jugadores jóvenes que descargan contenidos sin verificar su procedencia.
GTA lidera el riesgo digital
El videojuego GTA encabeza el listado con 4,456,499 intentos de ataque, seguido de cerca por Minecraft (4,112,493) y Call of Duty (2,635,330). Otros títulos vulnerables incluyen The Sims, Roblox, FIFA, Among Us, Assassin’s Creed, CS:GO y Red Dead Redemption.
“Con la expectativa por GTA VI en 2026, se anticipa un repunte en intentos de fraude con instaladores falsos y betas inexistentes”, advierten los investigadores de Kaspersky.
¿Cómo operan estos ciberataques?
Los delincuentes digitales utilizan técnicas de ingeniería social para infiltrar descargadores maliciosos, troyanos, ransomware o spyware, que permiten desde el robo de credenciales hasta el control remoto del dispositivo. Uno de los objetivos más comunes: el robo de cuentas de juegos, que luego son revendidas en la dark web o en canales de Telegram.
“El mercado negro de cuentas robadas dejó de ser clandestino. Hoy es visible y accesible para cualquiera”, señala el informe.
Kaspersky reportó también una creciente proliferación de tiendas digitales ilegales, que promocionan acceso a cuentas comprometidas de Minecraft, servicios de streaming y juegos, con más de 500 ventas registradas en algunos foros cerrados.
Los juegos más explotados para ciberataques (abril 2024 - marzo 2025)
Juego Intentos de ataqueGrand Theft Auto 4,456,499
Minecraft 4,112,493
Call of Duty 2,635,330
The Sims 2,416,443
Roblox 1,548,929
FIFA 909,174
Among Us 766,055
Assassin’s Creed 584,873
CS:GO 379,768
Red Dead Redemption 349,821
Recomendaciones para evitar ser víctima
Lisandro Ubiedo, analista de seguridad de Kaspersky para América Latina, advierte que el entorno gamer es hoy uno de los más atractivos para los cibercriminales:
“No se trata solo de saber jugar, sino de saber cuidarse. La ciberseguridad ya no es un lujo técnico, sino una necesidad diaria”, subrayó.
Los expertos recomiendan:
Descargar juegos sólo desde sitios oficiales.
Usar contraseñas robustas y activar verificación en dos pasos.
Evitar ofertas engañosas de monedas o skins “gratis”.
Verificar URLs sospechosas antes de introducir datos personales.
Educarse mediante herramientas interactivas como Case 404, un juego gratuito de Kaspersky que enseña a identificar amenazas digitales mientras se juega.
Esta investigación demuestra que la diversión virtual también conlleva riesgos reales, por lo que la prevención y educación digital son claves para una experiencia segura y placentera.
Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd