By: Ruperto Alis / Imparcial RD
Santo Domingo, R.D. – El ministro de Defensa de la República Dominicana, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, reiteró este lunes, durante su intervención en la Semanal con la Prensa, que las Fuerzas Armadas continuarán aplicando de manera estricta su código disciplinario interno, a pesar de la reciente sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC). La posición oficial, afirmó, busca garantizar el orden castrense y preservar la operatividad institucional.
El funcionario subrayó que la normativa militar constituye la base para mantener la jerarquía, la obediencia y el correcto funcionamiento de cada rama de servicio, componentes esenciales para la seguridad nacional. Explicó que el régimen disciplinario no contradice las disposiciones del alto tribunal, sino que complementa el marco jurídico que regula la vida militar.
“Somos respetuosos de la independencia de los poderes del Estado. Quiero ser muy claro: a pesar de esa sentencia, las Fuerzas Armadas tienen su código de disciplina interna y será aplicado sin distinción a todos los militares, sin importar su rango. Eso debe quedar claro, y es todo”, expresó.
El titular de Defensa enfatizó que la estabilidad en los cuarteles depende de normas firmes, equitativas y aplicables a toda la estructura castrense. Añadió que la institución cumplirá plenamente con las leyes vigentes y con cualquier interpretación constitucional, sin renunciar a las reglas internas que sostienen su funcionamiento operativo.
Razones detrás de las declaraciones oficiales tras la sentencia del Tribunal Constitucional
República Dominicana se alinea con estándares internacionales tras fallo del TC
La reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC/1225/25), que elimina sanciones a policías y militares por mantener relaciones consensuales con personas del mismo sexo, marca un giro decisivo en la normativa disciplinaria del país. Con esta decisión, la República Dominicana abandona un esquema sancionatorio considerado rezagado y pasa a formar parte del grupo mayoritario de naciones donde la orientación sexual no constituye motivo de penalización dentro de los cuerpos uniformados.
Resumen de los puntos más relevantes
El TC declaró inconstitucional castigar a miembros de la Policía o las Fuerzas Armadas por relaciones íntimas consensuadas con personas del mismo sexo.
La medida moderniza el marco disciplinario dominicano, que antes permitía vigilar conductas privadas ya superadas en la normativa internacional.
Más de 120 países —incluyendo casi toda América Latina, Europa, Oceanía y gran parte de Asia— no penalizan a uniformados homosexuales.
La decisión coloca al país en sintonía con democracias desarrolladas y con naciones de fuerte tradición católica como Italia, España, Irlanda, Portugal y Francia, que tampoco contemplan sanciones por orientación sexual.
Incluso Estados conservadores como Polonia prohíbe limitar la permanencia de uniformados por razones relacionadas con su vida íntima, en cumplimiento de estándares europeos.
Durante décadas, la normativa disciplinaria dominicana mantuvo criterios heredados de una visión restrictiva y moralizante dentro de los cuerpos armados. Este esquema contrastaba con la evolución legal internacional, donde la vida privada de los uniformados dejó de ser objeto de control estatal.
El fallo del TC representa un ajuste histórico que armoniza el ordenamiento nacional con la tendencia global hacia el respeto de los derechos individuales, la igualdad de trato y la no discriminación dentro de las instituciones de seguridad.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd
DVR:

