Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
MADRID, ESPAÑA. La justicia española ordenó este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza de Francisco Martínez, exsecretario de Estado de Interior durante el gobierno de Mariano Rajoy, y del hacker José Luis Huertas, conocido como ‘Alcasec’, por su presunta implicación en una red criminal dedicada al robo y comercialización de datos sensibles.
La medida fue dictada por la magistrada María Tardón, quien justificó la prisión de Martínez por riesgo de destrucción de pruebas, mientras que en el caso de Huertas también se tomó en cuenta el riesgo de fuga y reincidencia delictiva. Ambos son investigados por delitos de blanqueo de capitales, intrusión informática, revelación de secretos y formación de organización criminal.
Operación Borraska: una amenaza estructural
Los arrestos se realizaron en el marco de la Operación Borraska, llevada a cabo por la Policía Nacional junto al Centro Criptológico Nacional y autoridades de Andorra. La investigación comenzó en 2024 tras una oleada de ciberataques dirigidos a instituciones públicas, compañías energéticas, sistemas de transporte y redes telefónicas.
Según los informes, la red obtuvo acceso a información confidencial de millones de ciudadanos, incluidos datos de sistemas educativos, registros civiles, empresas eléctricas y hasta plataformas de mascotas. El sistema fue catalogado por las autoridades como una amenaza estructural con capacidad de desestabilización económica y estratégica.
Una red con fachada legal
Los implicados habrían montado un sistema tecnológico altamente sofisticado con servidores en la nube y transacciones en criptoactivos, presentándose como una red de consultoría tecnológica. La operativa era encubierta mediante sociedades pantalla y simulaban ofrecer servicios de inteligencia privada.
La Policía logró identificar los servidores principales y recuperar bases de datos críticas, evitando una posible filtración masiva de información. El grupo mantenía una estructura jerárquica definida, con roles que iban desde la administración técnica hasta la expansión comercial en mercados ilegales.
Vínculo previo entre Martínez y Alcasec
De acuerdo con medios españoles, Francisco Martínez habría sido abogado de ‘Alcasec’ cuando este era menor de edad, y habría colaborado con él para constituir dos sociedades utilizadas presuntamente para canalizar y blanquear fondos provenientes de actividades delictivas. Cabe recordar que Martínez ya enfrenta un juicio pendiente por el caso Kitchen, relacionado con presunto espionaje político en 2013.
La Audiencia Nacional continuará la investigación con la expectativa de profundizar en los vínculos políticos, económicos y tecnológicos que sostenían esta red de alto riesgo.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd
🚩Desmantelada una #red de inteligencia dedicada a cometer #ciberataques a organismos públicos y empresas estratégicas
— Policía Nacional (@policia) May 28, 2025
🔹4 personas detenidas en #Madrid, #Córdoba y #Andorra
🔹Desarrollaron una infraestructura tecnológica sofisticada con servidores en la nube y transacciones… pic.twitter.com/xCbPaZQ5F7