Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

“HONESTY” DE JUAN CARLOS REYES: UNA EXPOSICIÓN QUE DESNUDA LA VERDAD DESDE EL ARTE CONTEMPORÁNEO



By: Ruperto Alis / Imparcial RD

SANTO DOMINGO. – La exposición “Honesty by Juan Carlos Reyes”, presentada en el Museo de Arte Moderno (MAM), se consolidó como una experiencia artística de profunda carga simbólica y emocional. Desde su apertura el 4 de marzo, la muestra capturó la atención del público por su capacidad de provocar reflexión a través de una propuesta visual comprometida con la verdad y la condición humana.

Curada por Nelson Ceballos y Lilian Carrasco, la exhibición integró obras en diversos formatos: pintura, escultura, acuarela, grabado e instalación. Cada pieza condujo al espectador a una confrontación íntima con los valores esenciales del ser humano, en medio de una sociedad saturada de apariencias.

“Honesty” no fue simplemente una exposición; fue una declaración ética y estética. Reyes utilizó símbolos como marionetas, relojes y niños con los ojos vendados para explorar las tensiones entre lo efímero y lo eterno, la manipulación y la libertad, proponiendo una narrativa donde el arte se convierte en lenguaje de resistencia.

Durante la inauguración, Reyes expresó:

“Esta muestra es una invitación a mirar más allá, a conectar desde las emociones. Cada obra está pensada para guiar al espectador hacia una experiencia honesta y transformadora”.

La muestra contó con respaldo institucional y cultural, incluyendo el patrocinio de Banreservas, Artspace, Laboratorios LAM, Linesco, Arte San Ramón, El Catador y Oliver Rum. Apoyaron también figuras como el coleccionista Edwin Espinal Matos, el mecenas Ludwig García y Héctor José Rizek Sued.


Una experiencia sensorial e inmersiva

Las esculturas e instalaciones tridimensionales ofrecieron una experiencia envolvente que interpeló al público. Materiales como acuarela, carboncillo y grabado fueron seleccionados no solo por su estética, sino como portadores de significado que reforzaron el mensaje central: recuperar la transparencia emocional y resignificar la honestidad.

Edwin Espinal Matos afirmó que la muestra era:


“Una narrativa visual cargada de significado, una exploración del alma creativa de Juan Carlos Reyes”.

Espacios de diálogo y análisis

Como parte del programa curatorial, el 13 de marzo se celebró el conversatorio “La representación de la infancia y su sombra”, con la participación de las curadoras Marianne de Tolentino y Paula Gómez Jorge. Ambas coincidieron en destacar la expresividad de la obra y su capacidad de generar múltiples interpretaciones, en especial por la dualidad entre lo luminoso y lo oscuro.

Asimismo, el 1 de abril, se llevó a cabo el “Conversatorio del Equipo Gestor” con la participación del propio artista, junto a figuras clave en la gestión y montaje. Compartieron experiencias sobre el proceso creativo, decisiones curatoriales y el impacto del mecenazgo cultural.

Educación, participación y niñez creativa

Un valor añadido de la exposición fue su programa educativo. Entre las actividades destacadas se celebró el taller infantil “¡Pintemos con Juan Carlos Reyes!”, donde decenas de niños y niñas crearon junto al artista, explorando su imaginación y conectando con el arte desde una perspectiva lúdica.

Cada niño recibió un boceto personalizado, firmado por el artista, reforzando el compromiso con la formación y la inclusión cultural desde temprana edad.

Un engranaje humano detrás del arte

El éxito de “Honesty” fue posible gracias al trabajo conjunto del personal del MAM, la Dirección General de Museos y un equipo multidisciplinario que incluyó museógrafos, montajistas, diseñadores gráficos, relacionistas públicos, técnicos, fotógrafos y guías de sala. Entre ellos destacan Carlos Andújar, Federico Fondeur, Nicole Periche, Rafael Almánzar, Julio Ángel Rodríguez, José Nova y otros profesionales que articularon la logística y producción con excelencia.

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd