Ingresos tributarios retroceden en América Latina: caen por debajo del nivel prepandemia
Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
En un contexto de desaceleración económica y caída en los precios de las materias primas, América Latina y el Caribe registraron en 2023 una disminución en la presión tributaria, situando la relación entre ingresos fiscales y Producto Interno Bruto (PIB) en un 21,3%, por debajo del 21,4% alcanzado en 2019, antes de la pandemia.
Así lo revela el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el cual también detalla que esta cifra representa una baja de 0,2 puntos porcentuales respecto a 2022. La contracción afecta especialmente a países con economías dependientes de recursos naturales, como Chile y Perú, donde se registraron los mayores descensos.
Impacto por país y tipo de ingreso
Entre los 26 países analizados, 14 experimentaron una caída en la relación ingresos tributarios/PIB. Chile y Perú lideraron las reducciones, motivadas por la merma en los impuestos sobre la renta ante la baja de precios de materias primas y la entrega de reembolsos y créditos fiscales inusuales.
En promedio, los ingresos por impuestos sobre la renta bajaron 0,1% del PIB, retrocediendo desde el 6,3% registrado en 2022. En contraste, las contribuciones a la seguridad social aumentaron levemente en 0,1 puntos porcentuales, mientras que los tributos sobre bienes y servicios se mantuvieron estables.
Recursos naturales en declive
El informe destaca que los ingresos derivados de hidrocarburos y minería continuaron su tendencia descendente. En 2023, los países petroleros vieron disminuir sus ingresos fiscales por hidrocarburos a 3,9% del PIB, frente al 4,4% en 2022, y se estima que en 2024 caerán aún más hasta el 3,2%.
En el caso de la minería, el retroceso fue de 0,74% a 0,59% del PIB entre 2022 y 2023, con una previsión de caída hasta el 0,5% en 2024.
Ingresos no tributarios también se debilitan
A nivel del gobierno central, los ingresos no tributarios promediaron un 3,1% del PIB en 2023 para 22 países, con extremos que van desde un 0,4% en Perú hasta un 11,6% en Cuba. Entre 2019 y 2023, estos ingresos cayeron en promedio 0,4 puntos porcentuales, marcando una disminución significativa de 0,7 puntos solo entre 2022 y 2023.
La CEPAL concluye que el panorama fiscal de la región enfrenta desafíos importantes, en especial por la elevada dependencia de los recursos naturales y la necesidad de fortalecer políticas tributarias sostenibles.
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd