Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
Ginebra. El entorno digital representa un riesgo creciente para la salud mental de niños y adolescentes, según un informe publicado este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con el Ministerio de Sanidad de Polonia y el Laboratorio de Transformaciones Digitales para la Salud. La investigación urge a gobiernos, industria y sociedad civil a tomar medidas inmediatas para garantizar espacios digitales más seguros, saludables y equitativos.
Titulado Addressing the digital determinants of youth mental health, el estudio advierte que el uso intensivo de redes sociales, plataformas con algoritmos de inteligencia artificial y contenidos poco regulados puede tener efectos perjudiciales sobre el bienestar emocional de los jóvenes.
“La salud mental de los jóvenes está determinada por los espacios digitales tanto como por la escuela o la familia, pero sin la misma protección”, declaró el doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa.
Exposición a riesgos y responsabilidades poco claras
El informe revela que el ciberacoso, los estándares corporales irreales, el contenido relacionado con autolesiones y la publicidad nociva son elementos ampliamente difundidos y poco regulados, que afectan negativamente a millones de menores en el entorno digital.
Aunque algunas políticas nacionales han intentado mitigar los daños, el análisis señala que la responsabilidad recae desproporcionadamente sobre padres e hijos, mientras que la industria tecnológica y las plataformas digitales permanecen con limitada regulación y escasa rendición de cuentas.
“Tenemos la responsabilidad colectiva de asegurar que las experiencias digitales de los jóvenes sean positivas”, afirmó Ilona Kickbusch, directora del Laboratorio de Transformaciones Digitales para la Salud.
Ocho acciones urgentes recomendadas por la OMS
La OMS hace un llamado a priorizar el bienestar digital como una política pública nacional y propone ocho medidas urgentes para reducir el impacto negativo del entorno digital:
Reconocer el bienestar digital como prioridad en salud pública.
Regular el diseño de plataformas para limitar funciones adictivas.
Capacitar a personal de salud para guiar el uso seguro de la tecnología.
Promover la gobernanza digital liderada por jóvenes.
Invertir en alternativas offline al entretenimiento digital.
Implementar estrategias intersectoriales basadas en evidencia.
Establecer orientaciones claras sobre el uso saludable de la tecnología.
Exigir responsabilidad a la industria tecnológica.
“Llamamos a los gobiernos y comunidades a crear entornos digitales que protejan y no pongan en peligro a nuestras generaciones más jóvenes”, concluyó el doctor Kluge.
Para más información: IMPARCIAL RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd