DOHA / BAGDAD / TEHERÁN.– La tensión bélica en Oriente Medio alcanzó nuevos niveles este lunes, tras el lanzamiento de misiles por parte de Irán contra bases militares estadounidenses en Qatar e Irak, en aparente represalia por los ataques previos de EE. UU. e Israel contra instalaciones nucleares iraníes.
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron el disparo de varios misiles hacia la base aérea de Al Udeid, en Doha, que alberga a unos 10.000 soldados estadounidenses. No se reportaron víctimas ni impactos directos, según funcionarios del Pentágono. Asimismo, se activaron sistemas de defensa en la base Ain al Asad, en territorio iraquí, ante una amenaza inminente.
El gobierno de Qatar condenó enérgicamente el ataque, calificándolo como una violación “flagrante” a su soberanía y al derecho internacional. “Nos reservamos el derecho a responder conforme a la Carta de las Naciones Unidas”, advirtió el portavoz de la cancillería qatarí, Majed al Ansari.
Ante el aumento de las hostilidades, Doha cerró temporalmente su espacio aéreo y la embajada estadounidense en la capital instó a sus ciudadanos a refugiarse “hasta nuevo aviso”. También Bahréin y Kuwait suspendieron vuelos comerciales como medida preventiva.
Pese al incidente, el Ministerio del Interior qatarí aseguró que la situación de seguridad en el país está “bajo control” y exhortó a la población a no dejarse influenciar por rumores o desinformación.
En paralelo, el Ejército israelí informó haber concluido la “ola de ataques más extensa” sobre territorio iraní desde el inicio del conflicto el pasado 13 de junio. Más de 50 aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habrían lanzado más de 100 municiones guiadas contra blancos estratégicos, incluyendo:
La sede del grupo paramilitar Basij, vinculado a la Guardia Revolucionaria.
La prisión de Evin, donde se encuentran numerosos presos políticos.
Las rutas de acceso a la central nuclear de Fordow.
El portavoz militar israelí, Effie Defrin, calificó la operación como un “golpe certero” contra la infraestructura militar iraní.
Desde Europa, los gobiernos de Francia y España expresaron su preocupación. El presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su solidaridad con Qatar y alertó sobre el peligro de un colapso regional: “Condenamos cualquier acto que agrave el caos en Medio Oriente”, escribió en la red social X.
Mientras tanto, Irán reiteró su derecho a responder “con fuerza” ante agresiones, aunque dejó abierta la posibilidad de negociar si cesan los ataques por parte de EE. UU. e Israel.
Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd