Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Marranzini anuncia transformación total del sistema eléctrico




Celso Marranzini / foto Imparcial RD


República Dominicana controlará el alumbrado público desde las distribuidoras 


Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Con una inversión de US$75 millones, modernizarán subestaciones, contadores y alumbrado público para 2026

Santo Domingo, R.D. – El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, anunció este lunes una revolución tecnológica en el sistema de alumbrado público de la República Dominicana, que permitirá su control remoto directo desde las distribuidoras, como parte de un proyecto financiado por la banca multilateral con US$75 millones.

“No solo vamos a cambiar bombillas, sino que por primera vez controlaremos el alumbrado desde las distribuidoras. Sabremos cuándo se encienden o apagan, y detectaremos fallas en tiempo real. Ese será el cambio total”, destacó Marranzini.

El funcionario explicó que esta transformación también está enfocada en garantizar la seguridad ciudadana, ya que el alumbrado eficiente es un elemento clave en la prevención del delito. Además, remarcó que las subestaciones eléctricas son la zapata del sistema, y denunció que al asumir el cargo encontraron el 42 % de las subestaciones sobrecargadas, una cifra que será llevada a cero para el 2026.

“Un 22 % en Edesur y 17 % en Edenorte estaban por encima de su capacidad. Esa situación no existirá en 2026”, afirmó.


Celso Marranzini / foto Imparcial RD

Marranzini reveló que en sectores como Ciudad Juan Bosch se han identificado grandes cantidades de clientes sin contratos formales, lo que representa un reflejo del problema estructural que afecta al país.

“Hay quienes creen que la energía no se paga. Luego se habla del déficit, pero ese déficit es consecuencia de la falta de control de las distribuidoras”, lamentó.

Asimismo, señaló que el organismo se encuentra trabajando intensamente para reducir en 10 puntos porcentuales las pérdidas energéticas para 2027, y que ya están siendo atendidas las denuncias y reclamos relacionados con contadores y facturación.

En este contexto, anunció la implementación de contadores inteligentes que permitirán:

Lecturas más precisas desde los centros de control.

Reconexión del servicio en tan solo 15 minutos, sin necesidad de enviar técnicos.

Ahorros operativos significativos.

“Si a usted le cortan la energía por falta de pago, en lugar de esperar una semana, en 15 minutos podrá tener el servicio activo de nuevo. Eso es eficiencia”, enfatizó.

Finalmente, Marranzini reconoció el desprestigio histórico de las distribuidoras, pero aseguró que la entidad está comprometida con un cambio profundo:

“Tenemos una imagen muy mala y lo reconocemos. Si usted no acepta lo que tiene que cambiar, no lo cambiará nunca”, concluyó.

Al final Digital Video Recorder (DVR) en integro...



Celso Marranzini / foto presidencia RD


Más temprano en la Semanal con la Prensa: 28 de julio 2025


Celso Marranzini promete que en 2026 no habrá apagones por alta demanda en verano

Marranzini cerró su declaración con una comparación ilustrativa sobre los avances del sistema:

Inversiones en infraestructura y reducción de pérdidas fortalecen el sistema eléctrico nacional

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, afirmó que para el verano del 2026 la República Dominicana no sufrirá apagones causados por sobredemanda, gracias al fortalecimiento del sistema eléctrico a través de inversiones clave en infraestructura.

Durante su intervención, Marranzini señaló que la mitad del déficit de RD$1,700 millones en el sector eléctrico corresponde a subsidios dirigidos a los consumidores, y recalcó que los esfuerzos actuales se enfocan en reducir las pérdidas técnicas y no técnicas, una tarea que considera fundamental para la sostenibilidad del sistema.

“De esos 1,700 millones de déficit, 850 millones son subsidiados a los consumidores”, precisó Marranzini.

El funcionario destacó que se han rehabilitado subestaciones, redes deterioradas y transformadores, lo que permitirá manejar picos de demanda sin interrupciones. Agregó que una de las causas estructurales del déficit sigue siendo el alto número de usuarios que no pagan el servicio eléctrico, pero valoró positivamente el impacto de las campañas de concienciación que ya muestran avances.

“No pagar el servicio eléctrico daña el presupuesto nacional y resta recursos que podrían destinarse a salud o educación”, sostuvo Marranzini.

Además, anticipó que para 2027 las pérdidas energéticas podrían reducirse en hasta 10 puntos porcentuales entre las tres Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs).

En respaldo a esta visión, el presidente Luis Abinader anunció que este año podría alcanzarse el mayor volumen de inversión histórica en el sector eléctrico, lo cual consolidará la modernización de redes, elevará la eficiencia y asegurará la continuidad del servicio en todo el país.

“En 2012 teníamos circuitos A, B, C y D, con 24, 20, 16 y 12 horas de servicio respectivamente, y un promedio de 78 % de energía servida. Hoy estamos en un 98 %. Esa es la diferencia”.

Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd

DVR: