Santo Domingo, RD. – Del 6 al 8 de junio, la Zona Colonial de Santo Domingo se convirtió en el epicentro de la innovación y el liderazgo juvenil con la celebración de Shaping CAC 2025, un evento regional que reunió a más de 80 jóvenes líderes de 21 ciudades y 9 países de Centroamérica y el Caribe. La iniciativa, organizada por el Hub de Santo Domingo de la Global Shapers Community –impulsada por el Foro Económico Mundial– marcó un hito al realizarse por primera vez en República Dominicana.
Durante tres días de actividades, los participantes exploraron soluciones colectivas para los desafíos regionales, fortalecieron alianzas estratégicas e impulsaron iniciativas sostenibles con impacto social. Bajo el lema “Innovación y sostenibilidad para transformar nuestras comunidades”, Shaping CAC 2025 posicionó al país como un nodo clave del liderazgo joven latinoamericano.
La ceremonia inaugural contó con figuras destacadas como la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor -Ito- Bisonó; y el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco A. Caraballo. También asistieron Sharina Sánchez, curadora del Hub anfitrión, y Micael Bermúdez, representante regional de Global Shapers.
Uno de los momentos centrales fue el panel “Innovación para Inspirar: Lecciones para la Siguiente Generación”, moderado por Mildred Samboy (Sistema de Naciones Unidas), con la participación de Jacqueline Mora (viceministra Técnica de Turismo) y Jatzel Román (especialista en políticas públicas).
Las sesiones incluyeron presentaciones de alto impacto como la de Andrés Bisonó, CEO de SOS Carbón y SOS Biotech, quien expuso soluciones tecnológicas ante el sargazo, y Ernestino Fidalgo, del Programa Mundial de Alimentos, quien compartió cómo la innovación está redefiniendo la respuesta humanitaria en la región.
Además del enfoque en sostenibilidad y tecnología, el encuentro integró la cultura y el medioambiente como pilares del cambio. Una noche artística en el Museo Trampolín celebró el folclore dominicano, mientras que la jornada final concluyó con una reforestación en Villa Altagracia, donde se sembraron 1,300 pinos con el apoyo de ECOBOSCO, el Ministerio de Medio Ambiente y otras entidades.
Las actividades especiales incluyeron una visita guiada al Palacio Nacional y al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), reforzando la conexión institucional de los jóvenes líderes con el aparato gubernamental y financiero regional.
“Shaping CAC es una manifestación de nuestra convicción colectiva de que podemos transformar nuestras comunidades desde lo local hacia lo global, con esperanza, creatividad y voluntad”, expresó Sharina Sánchez, curadora del Hub Santo Domingo.
La realización del evento fue posible gracias al respaldo de aliados estratégicos como: Jiménez Peña, BCIE, Banco LAFISE, Pollos Victorina, Pollo Cibao, Banco Popular, Ministerio de Educación (PLERD), Salesianos Don Bosco, SOS Carbon, ECOBOSCO, Arajet (aerolínea oficial) y Kimpton Las Mercedes (sede oficial).
También apoyaron instituciones como: Centro Indotel, Museo Trampolín, UNIBE, BEPENSA, Green Depot, Diario de una Super Heroína, ECO Bottle RD, Starbucks, Cervecería Nacional Dominicana y Grupo Raya.
Sobre Global Shapers Community
Global Shapers es una red mundial de jóvenes con vocación de liderazgo, creada en 2011 por el Foro Económico Mundial. Actualmente, reúne a más de 11,000 jóvenes en más de 500 ciudades alrededor del mundo. Los Hubs locales organizan proyectos y encuentros con impacto positivo en sus comunidades.