Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

LLYC convierte su Informe Anual 2024 en una experiencia sonora impulsada por inteligencia artificial



Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo, R.D. – Con visión transformadora e innovación tecnológica, la firma global de Marketing y Corporate Affairs LLYC presentó su Informe Anual 2024 en formato de podcast, convirtiendo el tradicional documento corporativo en una experiencia sonora conversacional gracias a la inteligencia artificial.

La propuesta, compuesta por ocho episodios narrados por las voces generadas por IA: IAn y MaIA, resume de manera dinámica los principales logros, transformaciones y estrategias que marcaron el 2024 para la compañía. Esta iniciativa reafirma el compromiso de LLYC con la creatividad, la tecnología y la evolución de los formatos de comunicación empresarial.
Un año de transformación, integración y crecimiento sostenible

El informe destaca que 2024 fue un año clave para LLYC, con tres ejes centrales: transformación organizacional, integración operativa y crecimiento sostenible. La firma consolidó un nuevo modelo de negocio que unifica sus servicios de Marketing y Asuntos Corporativos bajo una estructura matricial.

“Transformar es avanzar. Apostamos por seguir creciendo con visión, propósito y retorno, con nuestro mejor activo: el talento”, expresó Francisco Sánchez Rivas, presidente del Consejo de Administración.

Resultados sólidos y expansión internacional

Ingresos operacionales crecieron un 19 %, alcanzando los 93,1 millones de euros.

El EBITDA recurrente se situó en 17,4 millones de euros.

La firma invirtió más de 30 millones de euros en adquisiciones estratégicas en EE.UU. (Lambert by LLYC), Colombia (Dattis by LLYC) y España (Zeus by LLYC).

Se incorporaron 1,300 profesionales, con un 62 % de mujeres y una amplia representación de 15 nacionalidades en América, Europa y EE.UU.

Innovación, impacto social y liderazgo creativo


En materia de innovación, LLYC destinó 2,5 millones de euros, casi el doble que el año anterior. Lanzó proyectos como AI Legislab (toma de decisiones públicas con IA) y AI Media Gen (automatización de procesos en comunicación).

A través de la Fundación José Antonio Llorente, la firma benefició a más de 1,500 personas en 12 países, con el apoyo voluntario de 400 colaboradores. El proyecto Voces Futuras destacó como iniciativa emblemática, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

LLYC también mantuvo su liderazgo en thought leadership mediante el lanzamiento de 30 informes sectoriales y el número 41 de su revista UNO, dedicada a la polarización en la sociedad.

Reconocimiento global y compromiso sostenible

Durante 2024, la firma recibió 75 galardones nacionales e internacionales, incluyendo:

Grand Prix en Eurobest por la campaña “Ajedrez”;

Agencia Independiente del Año en FIAP;

Regional PR Company of the Year (Londres);

Reconocimientos en certámenes como SABRE Awards, PRWeek Global, El Sol, The ANDY Awards, y Effie Index.

En sostenibilidad, LLYC avanzó con su Política ESG, midió por primera vez su doble materialidad, y fortaleció la gestión de su huella de carbono (Alcance 3), avalada por firmas como Refinitiv y Clarity AI.

Para más información: Imparcial RD