Por: Ruperto Alis / Imparcial RD
Santo Domingo, R.D. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó este martes una propuesta estratégica que busca asegurar la sostenibilidad financiera y social del Seguro Familiar de Salud (SFS), mediante la implementación de un modelo de per cápita diferenciado. Esta iniciativa pretende redistribuir los recursos asignados a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) en función del perfil de riesgo y siniestralidad de sus afiliados.
El planteamiento se fundamenta en estudios técnicos desarrollados por mandato del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante la resolución 563-01 del año 2023. El nuevo esquema contempla variables como la edad y el sexo, elementos que determinan el uso del Plan Básico de Salud, para establecer una asignación justa y proporcional de fondos a cada ARS.
Con este modelo, las ARS que atienden poblaciones de mayor riesgo —como adultos mayores o mujeres en etapa reproductiva— recibirían recursos ajustados a su nivel de gasto esperado. Por ejemplo, la cobertura de salud para mujeres mayores de 50 años requeriría hasta tres veces el valor per cápita actual (RD$1,683.22), mientras que la de hombres jóvenes de 20 años solo representaría el 37 % de ese monto.
Esta iniciativa, orientada al Régimen Contributivo, fortalecería la capacidad de respuesta del sistema de salud sin comprometer la calidad del servicio, ni modificar los beneficios ni las tarifas actuales de los afiliados. Se contempla una implementación gradual de 18 meses, permitiendo a las ARS adaptarse con tiempo razonable y de forma ordenada.
“Más que un ajuste técnico, este modelo representa un pacto social, un acto de justicia para priorizar a quienes más lo necesitan. Su éxito dependerá de una implementación gradual y de un sistema de monitoreo transparente”, afirmó el superintendente de SISALRIL, Miguel Ceara Hatton.
El plan no alterará los esquemas de pago entre ARS y Prestadores de Servicios de Salud (PSS), manteniendo vigentes los acuerdos contractuales y garantizando la operatividad del sistema.
Este enfoque está respaldado legalmente por el artículo 169 de la Ley 87-01, que faculta a SISALRIL a realizar los estudios técnicos necesarios y someter propuestas al CNSS, el cual tiene la potestad de fijar el valor per cápita en función del riesgo individual.
Cabe destacar que durante la pandemia de Covid-19, se aplicó un modelo similar para asignar recursos por atención ambulatoria, con resultados valorados positivamente por los actores del sistema.
Colaboración y transparencia
Actualmente, SISALRIL regula 17 ARS y ha sostenido reuniones y mesas de trabajo con sus representantes, fomentando el diálogo y la transparencia en torno a la propuesta. La institución reafirma su compromiso con una gestión equitativa, la mejora continua y la sostenibilidad a largo plazo del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Para más información: Imparcial RD