Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Casi la mitad de los latinoamericanos aún no reconoce una fake news



Un estudio reciente reveló que el 45% de los latinoamericanos no sabe identificar noticias falsas en Internet, exponiéndose así a desinformación que puede afectar su vida personal, laboral y financiera.

La investigación, titulada Lenguaje Digital y realizada por Kaspersky junto a la consultora CORPA, alerta sobre la falta de habilidades para detectar contenidos manipulados. Aunque la cifra representa una mejora respecto al 2020 —cuando el 70% admitía no distinguir entre una noticia real y una falsa—, los especialistas advierten que aún es insuficiente ante los riesgos digitales actuales.

Además, el estudio indica que el 94% de los encuestados estuvo expuesto a fake news durante el último año, mientras que un 20% ni siquiera conoce el término. La situación es más preocupante entre las mujeres (49% de ellas no sabe detectar noticias falsas, frente a un 42% de los hombres), y en el grupo de jóvenes entre 25 y 34 años, que lideran el acceso a este tipo de contenido con un 80%.

“El contexto digital actual es desafiante. Las noticias falsas, ahora potenciadas por inteligencia artificial con audios y videos falsos, son cada vez más convincentes y difíciles de identificar”, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky para América Latina.

Según el informe, la mayoría de los encuestados considera que las fake news no son un simple juego. Un 19% afirma que se difunden con la intención de perjudicar personas u organizaciones, y un 18% teme que puedan causar caos social.

Assolini advierte que el impacto de estas noticias va más allá de la desinformación: “También son utilizadas por ciberdelincuentes como señuelo para cometer fraudes financieros, robar información o incluso comprometer empresas”.


Frente a este panorama, los expertos recomiendan adoptar hábitos digitales responsables:


Consulta fuentes oficiales para verificar noticias de última hora.


Evita clics impulsivos en anuncios sospechosos o enlaces de redes sociales.


Contrasta información en varios medios de comunicación reconocidos.


Verifica los hechos y evalúa si el contenido incluye datos verificables.


Identifica contenido satírico que pueda inducir a errores.


Mantén actualizados tus dispositivos y utiliza soluciones de ciberseguridad como Kaspersky Premium.

La clave, insisten los especialistas, está en fomentar el pensamiento crítico y una cultura digital informada, capaz de discernir entre lo real y lo manipulado.