Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Haití al borde del colapso: las pandillas asfixian al Estado y agravan la crisis humanitaria



Puerto Príncipe, Haití.- Haití se enfrenta a un inminente colapso del Estado ante el imparable avance de las pandillas, que ya controlan vastas zonas de la capital y otras regiones del país. Así lo advirtió Miroslav Jenča, secretario general adjunto de la ONU para el continente americano, durante una sesión del Consejo de Seguridad celebrada este miércoles.

Jenča alertó que la violencia ha alcanzado niveles sin precedentes, con más de 4,000 asesinatos registrados en lo que va de 2025, entre ellos 465 mujeres y menores, un incremento del 24 % respecto al año anterior. “Puerto Príncipe ya estaba paralizada en enero; hoy las pandillas han fortalecido su control, acercando al país a un punto de no retorno”, afirmó el alto funcionario.

La crisis ha provocado más de 1.3 millones de desplazados internos, un récord histórico para la nación caribeña, mientras los grupos armados expanden su dominio hacia el norte, como en el caso de La Chapelle (Artibonite), donde un ataque reciente dejó 9,000 personas desplazadas y una estación policial destruida.

Autodefensas, ejecuciones y violencia sexual: un escenario desgarrador

La debilidad institucional ha llevado a muchas comunidades a recurrir a grupos de autodefensa, lo que ha derivado en violaciones de derechos humanos: al menos 101 personas acusadas de colaborar con pandillas fueron ejecutadas sin juicio en los últimos tres meses.

La violencia sexual también se ha disparado. Entre marzo y abril, la ONU documentó 364 incidentes y 378 sobrevivientes, en su mayoría mujeres y niñas, utilizadas como instrumentos de terror por las pandillas.


Llamado a la acción internacional

Jenča destacó la necesidad de reforzar la seguridad como condición para cualquier avance político. Agradeció los esfuerzos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenya, y pidió mayores contribuciones al fondo fiduciario que la respalda.

El alto funcionario instó al Consejo de Seguridad a evitar que Haití caiga en un vacío de poder irreversible: “Las decisiones que tomemos hoy serán menos costosas y complejas que las que enfrentaremos si colapsa la presencia estatal”.

Tráfico de armas y crimen organizado

Por su parte, Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC, denunció que el auge de empresas de seguridad privada y autodefensas, muchas de ellas vinculadas a las pandillas, está alimentando la demanda de armas y fortaleciendo el mercado ilícito.

Waly agradeció los esfuerzos regionales, en particular de la República Dominicana, Turcos y Caicos y las Bahamas, en la incautación de armas y dinero ilícito, y subrayó la urgencia de una acción regional coordinada para frenar el flujo de armas y recursos que sostienen la violencia en Haití.

El futuro del país, concluyeron los funcionarios, depende de un apoyo sostenido y de la voluntad internacional de actuar antes de que sea demasiado tarde.