Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Gobierno presenta regrabación oficial del Himno Nacional en el Palacio Nacional




Por Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo, R. D. – El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la solemne presentación de una regrabación del Himno Nacional de la República Dominicana, en un acto celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, en el marco del 162 aniversario de la Restauración de la República.

La pieza, que será utilizada en actos oficiales, embajadas, consulados, centros educativos y actividades organizadas por el Estado, fue interpretada por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina. La producción contó con la colaboración especial del cantautor Juan Luis Guerra como productor musical.

“Excelente, excelente”, expresó el mandatario al ser consultado por la prensa sobre su impresión de la nueva versión, la cual calificó como una representación majestuosa del espíritu patriótico dominicano.


Un proyecto histórico y cultural

La grabación se realizó en el Teatro Nacional durante dos jornadas de trabajo y fue concebida como parte de una iniciativa del Ministerio de Cultura, liderada por Roberto Ángel Salcedo, para preservar y revitalizar los símbolos patrios.


“El himno nacional es el símbolo sonoro más importante de la República Dominicana. Con esta producción buscamos conectar ese legado con las presentes y futuras generaciones”, declaró el ministro, quien subrayó que el proyecto forma parte de la agenda cultural del Gobierno.

Por su parte, el maestro José Antonio Molina destacó que la obra se realizó con los más altos estándares tecnológicos:
“Se ha hecho una regrabación con caracteres históricos, utilizando la mayor tecnología disponible, y con el respaldo de nuestras más altas instituciones musicales: la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional”.


Raíces históricas



El historiador Juan Daniel Balcácer recordó durante el acto que el 16 de agosto no solo representa la gesta restauradora iniciada con el Grito de Capotillo en 1863, sino también un hito en la historia del Himno Nacional, interpretado por primera vez un 16 de agosto de 1883 con letra de Emilio Prud’Homme y música de José Reyes.
Orgullo patrio

El ministro de Cultura valoró la participación de Juan Luis Guerra, a quien describió como “el artista más laureado y reconocido en la historia de la República Dominicana”. La presencia del reconocido músico, junto al trabajo de la Sinfónica y el Coro Nacional, da a la grabación un carácter trascendental en la conservación del patrimonio cultural dominicano.

Con esta nueva versión, el Gobierno busca reforzar la identidad nacional y el sentimiento de orgullo en la patria de Duarte, Sánchez y Mella.

El historiador y escritor Juan Daniel Balcácer:


“La nación dominicana conmemora hoy el 162 aniversario del Grito de Capotillo, que dio inicio a la Guerra Restauradora y nos devolvió libre y soberana la República de Febrero”.

“El 16 de agosto es, pues, una efeméride de extraordinaria significación histórica para los dominicanos, solo equiparable al 27 de febrero de 1844. Así lo proclamaron los próceres del Gobierno Restaurador en armas, mediante decreto del 11 de agosto de 1864, cuyo artículo único estableció que, además del 27 de febrero, queda declarado el 16 de agosto fiesta nacional, debiendo ambas celebrarse con toda la pompa del caso; disposición esta que ha respetado el legislador a lo largo del devenir constitucional dominicano”.

“En adición al Día de la Restauración, también hoy es una fecha singular para la historia de los símbolos patrios nacionales, pues hace precisamente 142 años que, el 16 de agosto de 1883, el seminario El Eco de la Opinión reprodujo por primera vez las letras de un himno escrito por el poeta Emilio Prud’Homme, con música del maestro José Reyes. La reseña periodística señalaba al día siguiente, el 17 de agosto, que durante una velada organizada por la primera asociación de prensa dominicana sería interpretado el nuevo himno para la consideración de la ciudadanía. Esa misma noche fue presentada otra composición poética concebida como himno, pero, según destacó la nota, la más aclamada y aplaudida con desbordante entusiasmo fue la de Reyes y Prud’Homme”.

“En esa ocasión, pocas personas imaginaron que estaban frente a una composición poética y a una partitura que, cinco décadas después, alcanzaría la categoría de Himno Nacional de la República”.


De su lado, el director de la Orquesta Sinfónica Nacional, José Antonio Molina, expresó:

“Esta noche se conjugan en mí una amalgama de sentimientos, que, junto a un protagonista de este proyecto que aún no debo revelar, nos une un amor incondicional por la patria. Hemos tratado el tema del himno por una encomienda, pienso que hermosa y valiosísima, del señor ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, porque entendemos que hay que abordarlo con el mayor cuidado. Se ha hecho una regrabación del Himno Nacional con caracteres históricos, en términos de capturar el himno con la mayor tecnología que existe en estos momentos.

Hemos escogido, por supuesto, los símbolos que representan la música de nuestro país: la música sinfónica, la Orquesta Sinfónica Nacional, la más alta institución musical del país, que debía estar aquí. El Coro Nacional, que acaba de cumplir 70 años con una celebración del Réquiem de Mozart —que todos consideran histórica— realizada hace alrededor de un mes, fue este mismo equipo de hombres y mujeres al que nos encomendamos, con el apoyo de los señores historiadores y la energía y entusiasmo del ministro Roberto Ángel Salcedo, para honrar el canto patrio”.


Asimismo, en ese orden, el ministro Roberto Ángel Salcedo declaró:

“En una fecha emblemática e importante en la historia del pueblo dominicano, el Himno Nacional, como se ha establecido aquí, tiene una importancia capital. Desde el Ministerio de Cultura hemos estado trabajando en varios ejes fundamentales, y uno de ellos es la preservación del patrimonio material e inmaterial del pueblo dominicano; otro es la revitalización de la identidad cultural, esos elementos representativos y distintivos de la historia y de la identidad de la sociedad dominicana, que debemos conectar con las presentes y futuras generaciones. De ahí surge la idea, la inquietud, de producir una regrabación del símbolo sonoro del pueblo dominicano, que es el Himno Nacional.

Este es un proyecto bastante complejo. Desde el mes de mayo lo venimos trabajando, tal como lo manifestó en el audiovisual el maestro Juan Luis Guerra. Dirigimos una carta al más laureado, sobresaliente y popular artista que recuerda la República Dominicana en su historia, y creo que merece un fortísimo aplauso de cada uno de ustedes. Aceptó gustosamente participar. Una vez Juan Luis asumió como productor de esta regrabación, nos contactamos con el maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional. Teníamos que validar histórica y legalmente esta pretensión del Ministerio de Cultura y del Gobierno de la República Dominicana para lograr una regrabación exacta, que pueda a su vez revitalizar el alma noble del pueblo dominicano y aumentar ese orgullo de haber nacido en la patria de Duarte, Sánchez y Mella”.

Entre al portal web: www.imparcialrd.com

#imparcialrd

DVR: